Ruta en coche por Bulgaria: día 3, Cueva Prohodnam, «Saeva Dupka» Cave, Ovni Ruso y tumbas Tracias

0
311

En nuestro tercer día de ruta por Bulgaria nos despertamos en Botevgrad, y tras tomar el desayuno que nos ofrecía el hotel nos pusimos en marcha.

La ruta que vamos a seguir es la siguiente:

Ruta en coche por Bulgaria: día 2

Nuestra primera parada es en la Cueva Prohodnam también conocida como «God’s eyes». Entrada gratuita. Esta cueva  tiene una longitud de 262 metros, su nombre búlgaro significa “entrada” debido a las 2 entradas (una tiene una de 45 metros de altura y la otra de 35 metros). En las inmediaciones puedes hacer escalada, puénting y pequeñas rutas de senderismo.

La cueva no cuenta con grandes estalactitas y estalagmitas, lo más impresionante es sus grandes dimensiones y los llamados Ojos de Dios.

Tras salir de la cueva hay un mercadito para comprar cosas o comer algo. Decidimos tomar una fanta de naranja y un pincho de Kebapche y otro de Kyufté, todo por 6 Levas (3 € aprox.). También compramos un regalo artesano por 5 levas. 

Después nos acercamos en el coche (a escasos 3 minutos) al hotel house «Peter Tranteev, dónde dejamos el coche e iniciamos el descenso por un camino para ver unas vistas increíbles del Rio Iskar y la Medieval rock church of Saint Marina (entrada gratuita)– )El camino discurre en parte por suelo y otros por pasarelas de madera.

Este lugar se dice que fue utilizado por los tracios para sus antiguos rituales. Más tarde por los monjes para la iluminación espiritual y la iglesia en sí fue construida recientemente con donaciones y trabajo voluntario.

Luego cogemos el coche y tras una media hora llegamos a «Saeva Dupka» Cave (Precio: 5 levas – 2,5 € por persona). Esta cueva ofrece visitas guiadas en búlgaro de unos 20-30  minutos, nos dieron también información en español en la taquilla. La cueva cuenta con unos 400 metros de largo y bajo ella transcurre un río. Una de las salas llamada «Harmana» tiene muy buena acústica y en ella se celebran conciertos de música.

Como aún tenemos tiempo y nos sabemos hasta donde llegaremos para dormir, seguimos en nuestro viaje para visitar algunas de la tumbas tracias más importantes de la zona, la carretera en este tramo es un pequeño puerto lleno de curvas.

Tras pasar el puerto llegamos a la zona de las tumbas. En concreto visitamos 3 recintos:

El precio por recinto es de 12 levas (unos 6 €) y 8 levas para estudiantes.

  • Tomb of Seuthes III. Construida en la segunda mitad del siglo V a. C., después de su uso extenso como templo, a finales del siglo III a. C. Seutes III fue enterrado allí.

  • Tumbas en el mismo recinto:
    • Thracian tomb Griffins. Data del S. IV a.C.

    • The Temple in the “Helvetia“ Mound. Data del S. IV a.C. y también es conocida como el túmulo desnudo.

    • Thracian tomb Shushmanets. Durante las excavaciones de esta tumba se encontraron huesos de 2 caballos, 4 perros y algunos humanos. Sin embargo son encontraron restos de joyas u objetos. Destaca su entrada con una columna central.

  • Thracian tomb Ostrusha (cerrada temporalmente cuando pasamos).
  • Tumba tracia de Kazanlak.  Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979. Data de IV-III a.C. y fue descubierta accidentalmente en 1944. Actualmente se visita una réplica.​ Fue casualmente descubierta en 1944, puesto que se utilizaba como refugio anti aéreo. Para hacer fotos hay que pagar un poco más.

 

Después echamos gasolina por 86 levas (unos 43 euros).

Al visitar las primeras tumbas, vimos algo en lo alto de las montañas que nos llamó la atención y tras buscar información decidimos visitarlo. Tras una carretera de curvas y algunos baches llegamos al Buzludzha Monument o más bien conocido como Ovni Ruso. Fue construido en 1981 por el régimen comunista, como tributo a la creación del movimiento socialista y a la liberación del país tras el yugo otomano. En 1989, con la caída del comunismo, pasó a ser propiedad del Estado. Desde entonces el monumento ha ido cayendo en un estado de abandono tal que ya no se permite la entrada. Además desde allí arriba hay unas vistas muy bonitas.

Tras baja pasamos por el Socialist Monument «The Torches» Buzludzha.

Y si pensábamos que no habíamos visto una carretera mala aún estaba por ver la que lleva al Monument of Freedom, Saint Nicholas peak. La torre de 31,5 metros de altura fue inaugurada el 26 de agosto de 1934. Simboliza el  al final de la Guerra Ruso-Turca de 1877-1878, que resultó en la Liberación definitiva de Bulgaria del dominio otomano. Precio: 3 levas. Nosotros solo pudimos visitarlo por fuera, llegamos cuando ya estaba cerrado.

Decidimos antes de que cayera el sol ir a pasar la noche a Veliko Tarnovo. De camino fuimos mirando hoteles para reservar.

¿Dónde dormir en Veliko Tarnovo?

En Veliko Tarnovo cogimos noche en un hotel llamado Guest House Priyateli, por 65 levas (33,15 € aprox.) una habitación doble con desayuno incluido.

¿Dónde cenar en Veliko Tarnovo?

Para cenar dimos un paseo por la arteria principal y finalmente decidimos cenar en un sitio llamado Rich, que no tenía muy buena pinta la entrada, pero luego nos ecantó. Cenamos en un balconcito con vistas. Cenamos por 37,54 Levas (19 € aprox.) los dos.

** Consejos básicos para viajar a Bulgaria.
* Ver: Ruta por Bulgaria: día 1.
* Ver: Ruta por Bulgaria: día 2.
* Ver: Ruta por Bulgaria: día 4.
* Ver: Ruta por Bulgaria: día 5.
* Ver: Ruta por Bulgaria: día 6.
* Ver: Ruta por Bulgaria: día 7.
* Ver: Ruta por Bulgaria: día 8.
* Ver: Ruta por Bulgaria: día 9.

Dinos algo