Campamento romano de Cáceres el Viejo o Castra Caecilia

3
1262
Campamento romano de Cáceres el Viejo

Castra Caecilia fue un campamento romano permanente, también denominado «Cáceres el Viejo» por ser el lugar de la finca donde se asienta, está localizado a unos 2,5 km al noreste de la ciudad de Cáceres, perteneciente a la época republicana (hacia el 78 a. C.); según su propia denominación fue fundado por Quintus Caecilius Metellus Pius durante las guerras entre Sertorio y el propio Metelo.

Se trataba de un recinto de forma rectangular, de 24 hectáreas de extensión (unos 399 x 680 metros), rico y lujoso que albergaba en su interior 1 o 2 legiones. Al igual que todos los campamentos permanentes, se encontraba rodeado de una muralla de cuatro metros de anchura, formada por dos muros levantados en mampostería de pizarra y cuarcita. Su sistema defensivo se completaba con dos fosos excavados en el suelo de pizarra.

Fue excavado a inicios del siglo XX por el arqueólogo alemán Adolf Schulten. Por un lado han excavado la porta Prætoria, al norte y la porta Principalis Sinistra, al suroeste; y han despejado la porta Quintana, al este. Las puertas tenían fosos más avanzados como sistemas de protección añadidos.

Como desarrollo del proyecto Alba Plata de la Junta de Extremadura se ha abierto en su interior, en una antigua casa de labranza, un centro de interpretación.

Algunos arqueólogos considera que Castra Caecilia es en realidad Castra Servilia, sin llegar a ponerse de acuerdo sobre el tema ya que no se puede decir con total certeza dónde estuvieron situados los dos castra que señala Plinio.

Actualmente en la visita que se realiza, se empieza por el centro de interpretación donde se visiona un vídeo de unos 15 minutos, después una maqueta ideal de como sería el campamento y reconstrucción de como serían algunas estancias. Después podemos pasear por el recinto donde se ven los restos de las puertas y la muralla; así como de los fosos que existían alrededor de la muralla, y resto de alguna casa adosada al muro. Se conocen más restos de las edificaciones que hubo en el campamento, pero se volvieron a tapar para su conservación, por lo que apenas se puede visitar mucho en el lugar. Además se ha recreado la altura de la muralla y una de las puertas con sus torres.

Horario:
VERANO: de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.

INVIERNO: de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas.

Tarifa:
Gratuito.

Campamento romano de Cáceres el Viejo Campamento romano de Cáceres el Viejo Campamento romano de Cáceres el Viejo Campamento romano de Cáceres el Viejo Campamento romano de Cáceres el Viejo Campamento romano de Cáceres el Viejo Campamento romano de Cáceres el Viejo Campamento romano de Cáceres el Viejo Campamento romano de Cáceres el Viejo Campamento romano de Cáceres el Viejo

3 COMENTARIOS

  1. El campamento, según unos Castra Caecilia, segun otros Castra Servilia, nunca se llamo CACERES el Viejo, ese es el nombre de la finca sobre la que se asienta.

    • Buenas tardes Luis, primero de todo muchas gracias por visitar nuestro blog y sobre todo por comentar en él.
      Efectivamente como dices, «Cáceres El Viejo», no es el nombre del campamento, pero hemos considerado llamar al post con ese nombre y también con el verdadero (Castra Caecilia) debido a que en la visita y en la mayoría de webs de turismo de Extremadura, lo mencionan como Cáceres El Viejo. De igual forma, hemos añadido unas palabras para dejar constancia de que ese no es el nombre correcto del yacimiento.
      Muchas gracias por todo!

Dinos algo