Ruta Veraniega Extremadura – Asturias (Parte 1)

0
835

Os traemos una ruta en coche con salida de Cuacos de Yuste (Extremadura) hasta Asturias.  La realizamos del 31 de julio de 2011 al 07 de agosto.

Última actualización: junio de 2020.

Este es el itinerario que seguimos en nuestra ruta:

Día 1: Cuacos de Yuste – Braganza

Nuestra ruta comienza desde Cuacos de Yuste (Extremadura) desde ponemos rumbo por la A66 hacia el norte de España. Nuestra primera parada es la ciudad de Zamora.

¿Qué ver en Zamora?

  • Ayuntamiento Viejo y Ayuntamiento Nuevo.
  • Hospital e Iglesia Encarnación.
  • Catedral de Zamora y museo catedralicio. Precio: 5 €.
  • Castillo (centro de arte). Entrada gratuita.
  • Murallas.
  • Iglesias (Entrada gratuita):
    • San Juan.
    • San Andrés.
    • Santiago el Burgo.
    • San Ildefonso.
    •  La Magdalena.
    • San Cipriano.
    • Santa María la Nueva.
    • Santiago de los Caballeros.
    • San Claudio de Olivares.
    • Santa María de la Horta.
    • San Isidoro.
  • Molinos tradicionales de agua.
  • Palacio Condes de Alba y aliste.
  • Palacio Episcopal.
  • Puente de Piedra.
  • Palacio del Cordón.
  • Palacio de los Momo.
  • Convento del Tránsito.
  • Ermita de los Remedios.
  • Puerta de Doña Urraca.
  • Puerta del Obispo y Casa del Cid.
  • Portillo de la Lealtad.
  • Museo Etnográfico. Precio: 3 €.
  • Museo de Semana Santa. Precio: 4 €.
  • Museo de las Ciudades Medievales. Gratuito.
  • Museo Baltasar Lobo. Gratuito.

Tras conocer Zamora, seguimos nuestro rumbo hacia Braganza (Bragança) ciudad Portuguesa. Donde haremos nuestra primera noche. Dimos un pequeño paseo nocturno cercano al alojamiento.

**Para dormir cogimos una noche en el Hotel Tulipa, una habitación doble sin desayuno por 35 €.

Día 2: Braganza – León

Por la mañana y tras tomar algo de desayuno pasamos el tiempo visitando la ciudad.

¿Qué ver en Braganza?

  • Ciudadela y Castillo. Precio: 2 €.
  • Picota.
  • Iglesia de Santa maría.
  • Domus Municipalis.
  • Iglesia de San Vicente de Braganza.
  • Palacio Episcopal.
  • Museo Abade de Baçal.
  • Iglesia de San Benito.

Dejamos atrás Braganza para pasarnos a ver el Lago de Sanabria. Si os apetece quedaros más días por esta zona, os dejamos información más detallada aquí.

Y llegamos a León,  para pasar la tarde visitando la ciudad y dormir. Si queréis saber más sobre qué visitar en León podéis consultarlo aquí.

** Para dormir cogimos una habitación doble con baño compartido en Pensión Sandoval por 30 €.

Día 3: León – Oviedo – Cudillero

Salimos temprano de León y seguimos en nuestro camino hacia el norte de España. Tras pasar el puerto y entrar en el Principado de Asturias, nuestra primera parada es Oviedo.

¿Qué ver en Oviedo?

  • Catedral de San Salvador y la Cámara Santa Patrimonio Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1998. Precio con audio guía: 7 €; visita parcial: 5 €.
  • Iglesia de Santa María del Naranco, a 3 km de Oviedo. PatrimonioPatrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco en diciembre de 1985. Precio: 3 € (incluye visita guiada, los lunes es gratuito pero sin visita).
  • Iglesia de San Miguel de Lillo Patrimonio Declarada por la UnescoPatrimonio de la Humanidad en 1985. Precio: 2 € (primer lunes de cada mes gratuito).
  • Iglesia de San Julián de los Prados Patrimonio Declarado Patrimonio de la Humanidad el 2 de diciembre de 1998.
  • Real Hospicio de Oviedo.
  • Teatro Campoamor.
  • Parlamento de Asturias.
  • Numerosos Parques y Jardínes.
  • Universidad de Oviedo.
  • Museo de Bellas Artes.
  • Cama Santa de Obiedo.
  • Iglesia de San Tirso.
  • Iglesia de San Isidro.
  • Monasterio de San Vicente.

Tras la visita de Oviedo, ponemos rumbo a nuestro destino de dormir los próximos días, muy cerca de Cudillero.

** Para dormir las siguientes dos noches, cogimos una parcela en el Camping San Pedro de la Ribera. Para más información sobre sus tarifas, visita su web.

Y hasta aquí la primera parte de esta ruta, para continuar y saber el final:

** Ver: Ruta Veraniega Extremadura – Asturias (Parte 2)

Dinos algo