Fin de semana en León

0
174

León (en leonés, Llión)​, es una ciudad española, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Castilla y León.

León surge hacia 29 a. C. como campamento militar romano de la Legio VI Victrix. A finales del siglo I el campamento es ocupado por la Legio VII Gemin.

Tras el período romano, la ciudad formó parte del Reino suevo y posteriormente del Reino visigodo. La ciudad fue conquistada, durante la invasión musulmana de la península, en el año 712, siendo recuperada en el 754 por Alfonso I. Con el reinado de  Ordoño II la ciudad se convierte en capital del reino astur, iniciando el Reino de León, además fijó la capitalidad y consagró la primera catedral en las antiguas termas romanas. 

La ciudad fue integrada en la Corona de Castilla en 1230, tras la cual fue construida la actual catedral finalizada en 1302. En el S. XV se produce un incremento notable de la población y edificación de nuevas casas.

Con la llegada del S. XVI, comienza la Guerra de las Comunidades contra Carlos I. León destacó por un insólito fervor comunero en el cabildo catedralicio y en los barrios extramuros.

En los días previos al estallido de la Guerra de la Independencia, el 24 de abril de 1808, tuvo lugar en León una manifestación popular en favor de Fernando VII ante el miedo de que Carlos IV volviera a reinar. En 1833 la ciudad adquirió el rango de capital de su provincia.​ En 1863 llega el ferrocarril a la ciudad.

En 1979 se crea la Universidad de León a partir de la escuela universitaria de Veterinaria perteneciente a Oviedo en el paraje de Vegazana.

¿Dónde dormir en León?

En 2011, cogimos una habitación doble con baño compartido en Pensión Sandoval por 30 € / 2 personas.

En 2013, nos alojamos en el Hotel Silken Luis de León. por 140 € dos noches/2 personas.

En marzo de 2017, reservamos en Hospedería Monástica Pax, por 139 €/2 noches/2 personas.

En octubre de 2017, reservamos un apartamento llamado Apartamento Plaza Mayor 2 por 100 €/1 noche/5 personas.

¿Dónde comer en León?

León es conocido como ciudad para tapear, y por ello en cualquiera de sus bares podrás tomar unas buenas tapas. Muy recomendado para ello el barrio Húmedo.

¿Qué ver en León?

Si os apetece hacer un Free tour por León, podéis reservarlo aquí.

Si os apetece hacer un Free tour nocturno por León, podéis reservarlo aquí.

Si os apetece hacer un Free tour por el León romano, podéis reservarlo aquí.

Si os apetece hacer un Tour de misterios y leyendas por León podéis reservarlo aquí.

  • Catedral de León. Precio: 6 €. Museo y claustro de la catedral, precio: 5 €.
  • Plaza mayor de León.
  • Convento de San Marcos. Precio: 1,20 €.
  • Colegiata de San Isidoro. Precio: 5 €.
  • Museo de León. Precio 1 €.
  • Palacio de los Guzmanes. Precio: 2 €.
  • Otras iglesias como:
    • Iglesia de San Salvador de Palat del Rey (la más antigua de la ciudad).
    • Iglesia de nuestra señora del Mercado.
    • Iglesia de San Marcelo.
    • Iglesia de San Juan y San Pedro de Renueva.
  • Paseas por el Barrio húmedo (Casco Antiguo).
  • Plaza del Grano.
  • Murallas.
  • Palacio del Conde Luna.
  • Palacio Episcopal.
  • Palacio de los marqueses de Prado.
  • Cripta Arqueológica Puerta del Obispo. Gratuito.
  • Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León. Precio: 3 €.
  • Museo Gaudí-Casa Botines. Precio: 5 €.
  • Museo Sierra Pambley. Precio: 5 €.
  • Fundación Vela Zanetti. Gratuito.

Dinos algo