Despertamos en nuestro octavo y último día de Ruta por Roma – Nápoles (y alrededores), en la localidad de Paestum.
Tras tomar el desayuno en el hotel, bajamos a ver la playa de Paestum, y por un lado nos sorprendió la buena playa que tiene a la vez que vimos los destrozos de la tormenta de la noche anterior, y que estaban empezando a reparar.
Os dejamos también un video que grabamos:
Luego fuimos a visitar el Parque Arqueológico de Paestum (Parco Archeologico di Paestum), fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1998.
Precio entrada: 6 € (diciembre-febrero2019) – 12 € (marzo-noviembre).
Guía/folleto en español: 1,5 €.
Paestum, fue fundada por griegos de Síbaris con el nombre de Posidonia, se dice que data de finales de S. VII a.C. y principios del S. VI a.C. Pasó a ser romana en el 273 a. C., y destacó por su apoyo a Roma en la Segunda Guerra Púnica.
De lo más importante para ver en yacimiento son:
- Templo de Atena: Conocido también como templo de Ceres. Está situado en lo alto de una colina. Fechado entorno al 500 a.C.
- Primer Templo de Hera: también conocido como la Basílica. Es el más antiguo de Paestum, alrededor del 550 a.C.
- Segundo Templo de Hera: llamado el de Neptuno, está dedicado a Poseidón. Es el mejor conservado de los tres y el más impresionante. Data del S. V a.C.
- Restos del foro romano.
- El anfiteatro.
- Termas.
- Curia.
- Restos del templo romano dedicado a Júpiter, Juno y Minerva (200 a.C.).
- Barrios residenciales.
- Murallas.
- El Museo, donde destaca la «Tumba del nadador-saltador» (480 a. C.-470 a. C.).
Tras salir de nuestra visita, decidimos que para volver hacia Roma, como teníamos tiempo volveríamos a pasar por la Costa Amalfitana (ya que hacía un sol estupendo). Para vovler tuvimos que desviarnos por Sant’Egidio del Monte Albino (con un peaje de 2,1 €) y de ahí cruzar (con vistas al Vesubio) y bajar la montaña hasta a Amalfi, ya que debido al temporal de la noche anterior ese tramo de la Costa Amalfitana estaba cortado.
Recorremos la Costa Amalfitana en sentido inverso al día anterior, aun que no lo parezca se todo muy diferente.
Decidimos parar en Positano, para recorrer sus calles, ver su Chiesa di Santa Maria Assunta y comer algo. Sin embargo no encontramos nada abierto (raro) por lo que finalmente hicimos comida/cena con las cosas que nos quedaban de las compras de los supermercados.
Antes de volver a Roma, paramos en el hotel que estuvimos cerca de Sorrento, para ver el último atardecer de este viaje. Os dejamos un Timelapse que hicimos:
Por último pusimos rumbo al aeropuerto, pagando un primer peaje de 2,1 € en Pompeya y luego 14,7 € de Nápoles hacia Roma. Antes de llegar al aeropuerto también llenamos el depósito de gasolina del coche por un precio de 46,49 €.
Nuestro vuelo de vuelta a casa era con Ryanair y tenía la salida desde el aeropuerto de Roma Ciampino a las 20:50 y llegada a Madrid a las 23:25. El vuelo tuvo retraso de media hora, pero por lo demás todo bien.
- Ver: Ruta por Roma – Nápoles (y alrededores): día 1
- Ver: Ruta por Roma – Nápoles (y alrededores): día 2
- Ver: Ruta por Roma – Nápoles (y alrededores): día 3
- Ver: Ruta por Roma – Nápoles (y alrededores): día 4
- Ver: Ruta por Roma – Nápoles (y alrededores): día 5
- Ver: Ruta por Roma – Nápoles (y alrededores): día 6
- Ver: Ruta por Roma – Nápoles (y alrededores): día 7