Ruta por Roma – Nápoles (y alrededores) : día 4, Calcata Vecchia, Teatro Romano de Ferento, Civita di Bagnoregio y Orvieto

0
800

En este cuarto día de la Ruta Roma – Nápoles (y alrededores), nos levantamos sobre las 7:15, tras tomar el desayuno en el apartamento y terminar de recoger todo, ponemos rumbo al aeropuerto Ciampino para recoger el coche de alquiler.

Dejamos el apartamento sobre las 8:20 de la mañana y cogemos el Metro en la estación Manzoni hasta la hasta la parada Cinecitta (aún nos es válida la Roma Pass). Allí esperamos el autobús urbano 520 y aunque había algo de tráfico llegamos al aeropuerto a las 9:10 de la mañana.

Aquí perdimos más de una hora y media (lo que supondría perder cosas de visitar de la ruta) para encontrar la oficina de alquiler de coche, las indicaciones del correo no estaban actualizadas, la oficina estaba cerrada temporalmente y había que ir a otra, varias llamadas, preguntar a gente, montarnos en el bus que da vueltas por las las diferentes instalaciones… la verdad fatal.

Alquiler de coche: nos costó 32,34 € (+139,90 € del seguro) por 5 días, a través de la página rentalcars, con la compañía InterRent (compañía de bajo de coste de GoldCard).

Aquí el itinerario que seguimos:

Cuarto día de Ruta – De Roma a Orvieto

Finalmente salimos del aeropuerto Ciampino sobre las 10:45 de la mañana con dirección norte (y tras unos 67 km), llegamos a nuestra primera parada Calcata Vecchia sobre las 11:30.

Calcata Vecchia, es un pueblo medieval bastante bien conservado sobre unos acantilados en pleno Parque Regional del Valle del Treja, no se puede acceder con el coche. El coche se deja en Calcata Nuova en un parking (creemos que es de pago en temporada alta, pero nosotros en diciembre llegamos y al no haber nada ni nadie lo dejamos sin más) y hay un sendero que en apenas 5 minutos se llega a  Calcata Vecchia.

En el año 1930, el gobierno de Italia asegura que el pueblo asentado sobre escarpados acantilados puede venirse abajo y es prácticamente abandonado. En los años 60 tanto bohemios como hippies se asientan en este pequeño pueblo aislado.

Se dice que es uno de los pueblos medievales mejor conservado de Italia, y que fue rescatado por hippies o bohemios (artistas, escritores, cantantes, venidos de muchas partes del mundo), llegando a alcanzar casi mil residentes.

Actualmente, podéis visitar en el su Chiesa del SS. Nome di Gesù, varias galerías y museos particulares y sobre todo perderte por sus callejuelas y contemplar las maravillosas vistas que tiene.

 

Después decidimos seguir el camino, pero decidimos ir por pueblos (por Ronciglione) y no por autovía para ver más paisajes, en el camino paramos a comprar en un supermercado pan, fiambre, fruta y agua, para comer (15,30 €). Si tenéis más tiempo (nosotros al perder tanto tiempo en el aeropuerto no lo tuvimos) os recomendamos parar a ver el Anfiteatro romano di Sutri.

Lo que si pasamos a ver fue el Teatro Romano de Ferento. Eran las 15, y ponía que abría a las 14:30 y no habita nadie por lo que sacamos las fotos que pudimos.

Seguimos nuestro camino para visitar Civita di Bagnoregio. Se trata de otro pueblo medieval en lo alto de una colina. El coche se deja en las inmediaciones (ya que no se puede acceder en el), es un parking de pago por horas, nosotros gastamos 3,30 €. Además, para acceder a Civita di Bagnoregio hay una tasa de 5 € por persona (a menos que te alojes en el pueblo).

En Civita di Bagnoregio, compramos algunos recuerdos de viaje por 14,50 € (una taza, una teja y un dedal).

Os dejamos un timelapse del atardecer que hicimos en Civita di Bagnoregio:

Por último llegamos a donde pasaríamos la noche, Orvieto. La parte turística de Orvieto se encuentra en el alto sobre una roca, y una pequeña parte abajo. La dos están conectadas por carretera, además de por Funicular (Precio del billete sencillo por persona es de 1,30 €), para que sea más cómodo dejar el coche. En nuestro caso al alojarnos en la parte turística, subimos con el coche y lo tuvimos que dejar en un parking de la calle cercano (se paga de 8 a 22) pusimos 2 € de ticket y fuimos a dejar las cosas en el hotel y a pasear por el centro.

¿Qué ver en Orvieto?

  • Pozo de San Patricio. Fue construido en 1527. Tiene 63 metros de profundidad y 13 de anchura, se caracteriza por el sistema de dos rampas helicoidales. Precio: 5 €.
  • Pozo de la Cava y sus grutas. Precio: 5 €.
  • Resti del Tempio Etrusco del Belvedere. Precio: 3 €.
  • Restos del Castillo (Fortezza Albornoz). Gratuito.
  • Duomo di Orvieto (finales del S. XIII). Precio: 2 € (3 € si visitas también la Capilla de San Brizio).
  • Orvieto Underground (Catacumbas). Precio: 6 €.
  • Torre del Moro. Precio: 2,80 €.

Orvieto Unica, es una tarjeta turística que te da acceso a todos los monumentos. Su precio es de 20 €.

Una de las ventajas de viajar en diciembre es que apenas te encuentras gente y nada de cola para las visitas, sin embargo te limita en cuanto a reducción de los horarios de apertura de los monumentos. Solo pudimos visitar Orvieto por el exterior, todo cerraba a las 16:45.

Y para terminar el día, decidimos ir a cenar, habíamos visto un sitio a las afueras de Orvieto que pintaba bien, pero el mismo tema al ser diciembre ya estaba cerrado. Finalmente cenamos en un sitio en la parte baja de Orvieto llamado Trattoria Da Valerio por 30,50 €/2 personas (incluye el cobro del cubierto 1,50 €). Nada del otro mundo pero era la único abierto. Volvimos al hotel a descansar (previo pago de 1 € más al parking del coche).

* Para dormir cogimos una habitación doble en Hotel Corso, por un precio de 62,77 € con desayuno incluido.

** Ver: Ruta por Roma – Nápoles (y alrededores) : día 1
** Ver: Ruta por Roma – Nápoles (y alrededores) : día 2
** Ver: Ruta por Roma – Nápoles (y alrededores) : día 3
** Ver: Ruta por Roma – Nápoles (y alrededores) : día 5
** Ver: Ruta por Roma – Nápoles (y alrededores) : día 6
** Ver: Ruta por Roma – Nápoles (y alrededores) : día 7
** Ver: Ruta por Roma – Nápoles (y alrededores) : día 8

Dinos algo