Hervás y su herencia judía

0
780

Hervás, situado en la provincia de Cáceres, es el centro administrativo del Valle de Ambroz.

Surge entorno al S. XII, cuando se levanta una ermita junto al río Santihervás, del cual procede su nombre. La ermita fue edificada por monjes templarios que ayudaron a repoblar la zona. En el S. XIII, se construyó un castillo donde se fueron asentando diversas familias.

Pasó a depender del Señorío de Los Zúñiga en 1396. En el siglo XV se estableció una importante comunidad hebrea, que dejó en el municipio un legado de calles y edificios judíos y hoy tan conocida Judería de Hervás.

Tras la elevación del Señorío de Béjar a Ducado en 1485 por concesión de los Reyes Católicos, Hervás fue una de las localidades bajo el dominio de los Duques de Béjar.

Perteneció a la localidad salmantina de Béjar hasta 1816, fecha en la que se le concedió el título de villa. Pero no es hasta 1833 cuando pasa a perteneces a la Provincia de Cáceres.

En 1969, la localidad fue nombrada Conjunto Histórico Artístico.

¿Qué ver en Hervás?

  • Iglesia-castillo de Santa Maria de Aguas Vivas (S. XVI-XVII).
  • Convento de los Trinitarios del S. XVII.
  • Iglesia de San Juan Bautista de la Concepción, fundada en 1664 por Juan López Hontiveros y María López Burgalés.
  • Plaza Corredera (del  1615).
  • Plaza del general Sanjurjo.
  • Pasear por su Barrio Judío.
  • Travesía del Morón, es la calle más estrecha con solo medio metro de ancho.
  • Calle Cuesta, hay una casa una casa muy fotografiada por tener en su patio cientos de cactus y mini plantas.
  • Palacio de los Dávila (estilo barroco, S. XVIII).
  • Ayuntamiento (ocupa la antigua enfermería del Monasterio Franciscano de la Bien Parada del S. XVII).
  • Museo de la Moto y el Coche clásico. Precio: 10 €.
  • Museo Perez Comendador-Leroux. Precio: 1,20 €.
  • Puente de la fuente chiquita.
  • Puente de Hierro (vía verde de Hervás) y de donde verás unas fantásticas vistas del pueblo. Y en la antigua estación de tren encontrarás una exposición de fotografías que cuentan la historia ferroviaria de la localidad.

¿Dónde comer en Hervás?

Os recomendamos mucho tomaros algo por las tabernas que se encuentran en el barrio judío como la Taberna El Patio o Taberna La Callejilla, donde con la bebida os ponen un pincho. También pediros alguna ración.

Nosotros primeros tomamos algo y luego comimos en un sitio llamado La Vaca Braca de carnes a la brasa.

Dinos algo