Esta ruta Madrid – Albarracín, ha sido realizada el puente de Marzo (San José) que caía los días 17, 18, 19 y 20 de Marzo. La cual nosotros realizamos de sábado (18) a lunes (20).
El primer día nos levantamos pronto y salimos de Madrid, tras desayunar y preparar la maleta, sobre las 10:30. Pusimos rumbo al Albarracín.
Albarracín se encuentra situado a unos 300 Km de Madrid (aproximadamente). Pero quizás nosotros hicimos más pues no elegimos la ruta más rápida, sino la que pasa por las cosas que queríamos ver.
Por ello una vez en Guadalajara (A. 2), nos desviamos por la nacional 320, dirección Sacedón y Alcocer.
Nuestra primera parada es en la Presa del Embalse de Entrepeñas. Tras cruzar la presa a la derecha hay un apartadero/merendero. Paramos y damos una vuelta para ver la presa y luego desde el otro lado el embalse.
Continuamos nuestra viaje y paramos en las ruinas del Monasterio de Monsalud en Córcoles (Guadalajara). Es un antiguo monasterio cisterciens, construido posiblemente en el S. XII. Actualmente, está considerada como Bien de Interés Cultural y fue declarado Monumento histórico-artístico perteneciente al Tesoro Artístico Nacional mediante decreto de 3 de junio de 1931. Además actualmente alberga la exposición brujas de la Alcarria. Entrada: nos ofrecieron una entrada conjunta del monasterio y el yacimiento de Ercávica (que también queríamos visitar) con audioguia incluida por 8 € (individual el monasterio con audioguia eran 5 €).
Tras la visita del monasterio nos fuimos a ver el Yacimiento de Ercávica, ubicado a escasos 20 minutos en Cañaveruelas (Cuenca). Allí enseñamos la entrada que habíamos comprado en el monasterio y nos dieron las audioguias y empezamos la visita. Para ver más sobre el Yacimiento pinche aquí.
Para comer, queríamos ir al conocido Casa Goyo en Alcocer, pero no habíamos reservado y al llamar no había sitio. Así que decidimos ir a otro menos conocido pero que estaba muy bien Restaurante Castilla en Villalba del Rey (Cuenca), ubicado en la Calle Carromonte (la dirección del google maps es errónea).
Después de comer, volvemos sobre nuestros pasos hacia Alcocer y de allí a Villanueva de Alcorón, y desde allí seguimos el camino hacia el Albarracín para y paramos a ver la Sima de Alcorón-Peñanlés. El acceso es gratuito. Y se pueden contratar actividades entorno a ella si se quiere. Nosotros solo descendimos hasta el fondo. Profundidad 88 metros, la humedad es altísima y la temperatura muy baja.
Pasada la Sima, seguimos el camino hacia Taravilla, y paramos en unos sitios que ya vimos en su día en nuestra ruta por la Zona del Alto Tajo. Paramos antes de llegar a ver la Laguna de Taravilla y El Salto de la Poveda.
Y ya el último empujón por el camino para llegar al Albarracín en dirección por Chequilla, Orea, Oriuela del tremendal, Noguera de Albarracín hasta llegar.
El coche se tiene que dejar en las inmediaciones del pueblo, nosotros lo dejamos a la entrada a la izquierda en un parking público que hay, pues nuestro hotel estaba ahí mismo.
**Para dormir cogimos una habitación en el Hostal los Palacios, muy buenas vistas y céntrico (dos noches 80 € habitación doble)
** Para cenar dimos un paseo nocturno por Albarracín, y al estar un poco indecisos cenamos unas raciones en el Casino, es normalito, nada del otro mundo, pero aceptable.
** Ver: Ruta Madrid – Albarracín: día 2
** Ver: Ruta Madrid – Albarracín: día 3