Consejos básicos para viajar a Croacia

0
243

Hola a todos, en octubre de 2022 hemos ido de viaje a Croacia, y queríamos comentaros algunos consejos previos que tenéis que tener en cuenta para vuestro viaje a dicho país.

Por supuesto, pese a todos los consejos que se pueden dar, no dejéis de comprobar las indicaciones de la página del Ministerio de Asuntos Exteriores sobre Croacia (incluye la información COVID necesaria para acceder al país).

Vacunas

No existen obligaciones específicas de vacunación para viajar Croacia desde España.

Comida

A nosotros personalmente, no gustó bastante. Tenéis que probar platos como;

  • La Burek, se trata de un hojaldre y aunque en un inicio era de carne ahora hay muchas variantes, incluso el más típico es relleno de queso, queso con espinacas o versión dulce también hay.
  • Ispod peke (Peka), no es comida, es un método de preparación que consiste en cocinar lentamente bajo una tapa en forma de cúpula, cubierta de cenizas calientes.
  • Ćevapčići, carne picada, muy especiada y en forma de salchicha.
  • Pljeskavica, la hamburguesa croata, una mezcla ligeramente picante de carne de res y cordero, el pljeskavica se sirve de manera similar a ćevapčići.
  • Otras comidas como el Čobanac (estofado), también las Ostras en la zona de la costa así como otras variedades de pescado. También las sopas o el cochinillo asado.
  • Aunque no es lo típico, por influencia italiana las pizzas también suelen estar muy buenas por lo general y buen tamaño.

Seguro de viajes

Para poder acceder a Croacia, no es obligatorio tener un seguro de viajes. Nosotros no llevamos ninguno. En cualquier caso si por alguna necesidad particular en vuestro caso es necesario podéis coger este de iAti Seguros.

Además si lo consideráis y no cuesta nada, os podéis inscribir en el “Registro de Viajeros“. Este registro permite que las autoridades sepan localizarte en caso de emergencia grave.

Pasaporte

Para viajar a Croacia desde España solo es necesario presentar DNI o pasaporte en vigor (validez mínima de tres meses).

Moneda

La moneda oficial es el Kuna Croata (código ISO 4217 para esta unidad monetaria es HRK). Cuando fuimos de viaje, el Euro estaba a 1 € = 7,53 Kunas

En cuanto a las monedas, hay de 1, 2, 5, 10, 20 y 50 lipa, y de 1,2 y 5 Kunas; y en billetes tenemos los valores de 10 a 1000 Kunas.

El 1 de enero de 2023, Croacia adoptó de manera oficial la moneda del Euro, sustituyendo este al Kuna Croata.

¿Dónde cambiar dinero en Croacia?

En 2023, con la entrada en vigor del euro, estas casas de cambio a muchos ya no os harán falta, pero si venís de otros países diferentes al euro es muy posible que sea en las que mejor cambio encontréis de vuestra moneda.

Os dejamos las dos mejores casas de cambio que hemos encontrado en el viaje:

  • En Rovinj: encontramos una casa de cambio sin comisiones que cambiada 1 € = 7,42 kunas. Se llama Exchange Office MATRIX (dirección Ul. Marca della Pietra 1, 52210, Rovinj). Es una pequeña tienda y dentro tiene para cambiar.
  • En Trogir: con un cambio mejor incluso, en un sitio llamado Mjenjacnica Exchange Office (dirección Ul. Kardinala Alojzija Stepinca 3, 21220, Trogir). Cambio sin comisiones, 1 € = 7,47 kunas.

Alquiler de coche y carreteras

Nosotros para nuestro viaje decidimos alquilar un coche. Es permiso de conducir español es válido para circular por Croacia.

Se conduce igual que en España, aunque como en todos lados hay excepciones. Las carreteras estaban bastante bien, aunque con algunas obras y tiempos de espera largos.

Horas local

Actualmente es la misma hora que en España.

Vocabulario básico

El idioma oficial es el Croata, pero es fácil comunicarse con ellos en inglés. En algunos sitios incluso algo de español. En cualquier caso siempre tenéis la opción de Google translate.

 

¡¡ Todos los detalles de nuestra ruta por Croacia os los iremos contando en próximos post !!

Dinos algo