Zafra

0
342

Zafra es un municipio perteneciente a la provincia de Badajoz (Extremadura). Cuenta con la prestigiosa Feria Internacional Ganadera de Zafra que se celebre a finales de septiembre y principios de octubre.

Se han hallado restos romanos cercanos a la localidad. En la época medieval Zafra se sitúa en la línea fronteriza que dividía los reinos taifas de Sevilla y Badajoz, por lo que en 1030 se construye con fines defensivos un castillo en la Sierra del Castellar.

Durante la reconquista fue conquistada dos veces, una primera en 1229 por el rey leonés Alfonso IX, pero no sería hasta 1241 cuando definitivamente la conquistaría el rey Fernando III el Santo.

En 1394 cuando Enrique III concede la jurisdicción de la ciudad a Gomes I Suárez de Figueroa. Después pasó a manos de Lorenzo II Suárez de Figueroa, con quien Zafra comenzó a ser el centro del Señorío de Feria. De Zafra salieron un total de 221 habitantes hacia la conquista del nuevo mundo.

En el siglo XVII, el Ducado de Feria fue anexionado por el Marquesado de Priego y en el siglo XVIII quedó integrado en el Ducado de Medinaceli. Desde 1834 es sede y cabecera del Partido judicial de Zafra.

¿Dónde comer en Zafra?

Comimos en un sitio llamado El Rincón de Julia. Entre diario tiene menú a 10 € y fines de semana carta con buena relación calidad-precio.

¿Qué ver en Zafra?

  • Plaza Chica y la vara de medir en uno de los pilares.
  • Plaza Grande.
  • Callejita del Clavel y Calle Sevilla.
  • Ayuntamiento de Zafra.
  • Palacio de los Duques de Feria, alcázar-palacio construido en el siglo XV. Actualmente alberga el Parador Nacional de Turismo.
  • Iglesia de Santa Marina.
  • Arco de Jerez y Arco del Cubo.
  • Iglesia de la Candelaria.
  • Iglesia del Rosario.
  • Convento de Santa María del Valle o de Santa Clara.
  • Parque de la Paz.
  • Plaza del Alcázar o Plaza de «los Escudos».
  • Iglesia de San Miguel.
  • Ermita de Belén.

Dinos algo