Medellín (Badajoz, Extremadura) fue fundada por el cónsul romano Quintus Caecilius Metellus Pius, en el año 79 antes de Cristo. El nombre actual de la localidad deriva precisamente del nombre romano, ‘Metellinum’, elegido en honor al fundador.
Los musulmanes llegan a Medellín en el año 768, al mando de Shaqya ben Abd Alwahid. Alfonso IX reconquista Medellín por primera vez en el 1227, aunque dos años después vuelve a manos musulmanas. En 1234 Fernando III lo incorpora definitivamente a la Corona de Castilla. En el siglo XIV, Pedro I de Castilla otorgó el señorío de la villa a su valido don Juan Alfonso de Alburquerque.
En el siglo XV Medellín se convierte en condado, cuyo primer titular fue don Rodrigo de Portocarrero, quien a su muerte fue sucedido por su viuda Beatriz de Pacheco.
De entre los oriundos de Medellín quizás el más famoso y controvertido fue Hernán Cortés, conquistador de México, y Alonso Bernáldez de Quirós, quien fue gobernador de la Provincia de Venezuela y uno de los promotores principales de la fundación de Caracas.
El siglo XIX quedó marcado para Medellín por las desastrosas consecuencias de la batalla que durante la Guerra de la Independencia se desarrolló en su término el 23 de marzo de 1809, Actualmente, Medellín es Conjunto de Patrimonio Histórico-Artístico.
¿Qué ver en Medellín?
- Murallas.
- Castillo Medieval de Medellín. Precio: 2 €.
- Iglesia de San Martín Obispo.
- Iglesia parroquial de Santa Cecilia.
- Puente Romano.
- Portadas del Palacio de los Portocarrero (siglo XVI) y del Convento de San Agustín (siglo XVII).
- Torre del Reloj (siglo XIX, antiguo torreón de la Puerta de la Villa).
- Plaza de Hernán Cortés y su monumento.
- Convento de San Agustín.
- Convento de San Francisco.
- Necrópolis Tartesa.
Zona Yacimiento Arqueológico. Precio: 3 €.
- Iglesia de Santiago (Centro de Interpretación arqueológico).
- Teatro Romano y vesigios aún sin excavar (Conjunto arqueológico).