El nombre de Zaragoza procede del antiguo topónimo romano, «Caesaraugusta», que recibió en honor al emperador César Augusto en el 14 a. C.
Para mostraros que se puede conocer y visitar en Zaragoza, empezamos con una serie de post sobre ella, en el primero os descubrimos su parte romana:
- Museo del Teatro de Caesaraugusta: fue comenzado en la época de Tiberio y su construcción se prolonga hasta el imperio de Claudio. Precio: 4 €.
- Museo del Puerto Fluvial de Caesaraugusta: conserva la estructura de un gran edificio que constituía el límite nordeste del foro y ponía en comunicación a éste con la orilla del Ebro, donde se situaría el puerto fluvial. Precio: 3 €.
- Museo del Foro de Caesaraugusta: nos ofrece una visión de la vida cotidiana en el centro neurálgico de la ciudad romana durante la época fundacional y a lo largo de su primer siglo de existencia. Precio: 3 €.
- Museo de las Termas Públicas de Caesaraugusta: se ubica entre el espacio del foro y el teatro, lugar donde se levantaron desde el siglo I a.C hasta el siglo IV d.C. las termas públicas. Precio: 3 €.
- Murallas Romanas de Caesaraugusta: construida en el siglo III, llegó a alcanzar un perímetro de 3000 metros y a contar con hasta 120 torreones.