Santo Domingo de la Calzada, es un municipio de la Comunidad de La Rioja, por el cual trascurre el Río Oja. Su fundador fue Domingo García (S. XI). Este municipio pertenece al conjunto de los municipios del Camino de Santiago y consta de numerosos albergues para sus peregrinos.
La población de Santo Domingo de la Calzada era ya un pequeño burgo en el siglo XI. Este pequeño núcleo, recibía el privilegio de población en 1141 y estará bajo el gobierno del abad hasta 1250, fecha en la que pasará de abadenga a realenga.
Los fueros que le fueron concedidos por Alfonso VIII en 1187 y 1207, potencian su crecimiento el crecimiento. A lo largo de los siglos XIV y XV, se construye la muralla.
Entre los años 1790 y 1801, Santo Domingo de la Calzada se integra junto con otros municipios riojanos en la Real Sociedad Económica de La Rioja. En el siglo XIX, con la creación de la provincia de Logroño, se convierte en cabecera de comarca y partido judicial. En 1973 su casco antiguo fue declarado Conjunto de Interés Histórico Artístico.
¿Qué ver en Santo Domingo de la Calzada?
- Catedral (su construcción comenzó en 1158). Precio: 7 €. (10 € entrada combinada Catedral+Torre Exenta+Convento San Francisco)
- Torre Exenta (construida entre 1767 y 1769).
- Plaza de España.
- Plaza del Santo.
- Plaza de la Alameda.
- La Muralla.
- Jardín Botánico.
- Convento de San Francisco.
- La Abadía Cisterciense.
- Ermitas:
- Nuestra Señora de La Plaza.
- Virgen de las Abejas.
- Ermita del Puente.
- Ermita de la Mesa del Santo.
- Casa de las Antiguas Carnicerías.
- Casa de Trastámara.
- Ayuntamiento.
- Casa de la Cofradía del Santo.
- Casa del Marqués de la Ensenada.
- Casa del Corregidor.
- Casa de Lorenzo de Tejada.
- Casa del Alcalde Martínez de Pisón.
- Casa de los Ocio.
- Palacio del Secretario de Carlos V.