El pasado 1 de Abril (2014) fue reabierto al público el Museo Arqueológico Nacional. El Museo se encuentra situado en la calle Serrano, número 13 (Madrid). La nueva disposición de las piezas que forman este museo es la siguiente que se muestra en el Plano.
Tarifas:
- Entrada General: 3 euros.
- Entrada reducida: 1,50 €.
- Gratuita:
-
- Sábados por la tarde y domingos por la mañana.
- 18 de mayo, Día Internacional de los Museos.
- 12 de octubre, Fiesta Nacional de España.
- 16 de noviembre, Día del Patrimonio Mundial.
- 6 de diciembre, Día de la Constitución Española.
El Nuevo Museo
El museo ha mejorado su aspecto, con un toque más moderno, sin descuidar la exposición de las piezas que forman su exposición permanente que está divida por salas. Aunque se nota la falta de iluminación en alguna de sus parte y/o piezas.
- Arqueología y patrimonio: introducción audiovisual a los rasgos básicos de la evolución cultural
- Prehistoria: los orígenes de la humanidad, de su presencia en la Península Ibérica y del desarrollo cultural de los seres humanos cuando sólo conocían las técnicas de carroñero, caza y recolección como fuentes de subsistencia.
- Protohistoria: comienzos del primer milenio a.C. con la llegada de los fenicios, y después de los griegos.
- Hispania Romana: objetos de la vida cotidiana y monumentales (de entre los siglos I a.C. a V d.C)
- Antigüedad tardía: caída del imperio romana y la entrada de los visigodos en la península.
- Mundo medieval: desde el siglo V y finales del siglo XV.
- Edad Moderna: mediados del siglo XV hasta mediados del siglo XIX.
- Historia del Museo: historia de sus casi 150 años.
- Oriente Próximo Antiguo: formada por piezas de cerámicas, inscripciones, ladrillos, sellos o bronces procedentes fundamentalmente de Mesopotamia y Persia.
- El Nilo: Egipto y Nubia: objetos vinculados al mundo religioso y funerario (sarcófagos, ushebtis, amuletos, momias, estelas…)
- Grecia: cerámicos, bronces, terracotas, esculturas y orfebrería.
- La moneda: abarca desde el siglo VI a.C. hasta el siglo XXI. Una pieza muy importantes el de «Tevau» (Dinero de pluma).
Fuera de el edificio también se puede visitar una réplica de las cuevas de Altamira.
Absolutamente recomendable.