Brihuega y los campos de lavanda

0
256

Brihuega es un municipio perteneciente a la provincia de Guadalajara. Entre otras muchas cosas es famoso por sus campos de Lavanda. En 1973 el casco histórico de Brihuega fue declarado conjunto histórico-artístico.

Su origen se encuentra en un poblado celtibérico llamado Brioca, de donde se dice que deriva su actual nombre. El rey Al-Mamún de la taifa de Toledo alojó en su palacete de Brihuega a su amigo Alfonso, rey de León, cuando en 1072 este fue derrotado en la batalla de Golpejera.​

Alfonso VI conquista en 1085, todo el valle del río Tajuña. En 1086 cedió Brihuega al arzobispo Raimundo de Toledo. En el siglo XIII el arzobispo de Toledo, Rodrigo Jiménez de Rada, en el año 1242 concedió fuero a Brihuega.

Durante los siglos XVI y XVII se habría producido una significativa migración de briocenses a la ciudad mexicana de Puebla. En diciembre de 1710 fue asaltada por las tropas de Felipe V. A mitad del siglo SVIII se fundó en la localidad la Real Fábrica de Paños.

Fiesta y campos de la Lavanda

El festival de la Lavanda se celebra en el mes de julio, entorno a la tercera semana. Durante todo el mes de julio está la floración de la lavanda y es sobre esa semana su máximo esplendor.

Durante estos días el pueblo es adornado con motivos de lavanda y su color, se venden helados de lavanda y se llena de mucho turismo dispuesto a hacerse fotos en los campos. También es muy típico la venta de miel, incluida la de lavanda.

¿Qué ver en Brihuega?

Si queréis hacer un Free Tour por Brihuega, podéis reservarlos aquí.

  • Castillo de la Peña Bermeja de Brihuega. Precio: 2 €. Además en su interior está actualmente el cementerio.
  • Muralla.
  • Puerta del Arco de Corazón y Puerta de la Cadena.
  • Iglesia de San Felipe (S. XIII).
  • Iglesia de San Miguel (S. XIII).
  • Iglesia de Santa María de la Peña (S. XIII). Gratuita. Con acceso al mirador.
  • Restos de la antigua iglesia de San Simón.
  • Cuevas árabes. Precio: 2 €. 
  • Plaza de Toros.
  • Convento de San José.
  • Convento de las Jerónimas.
  • Real Fábrica de Paños (S. XVIII).
  • Palacio de Ibarra.
  • Rollo o picota, del S. XVI.
  • Museo de Miniaturas Profesor Max. Precio: 6,50 €.

Dinos algo