La Cascada de Ézaro, también conocida como cascada del Jallas, se trata de una cascada que se forma en el río Jallas llegando a su desembocadura al mar. Se sitúa en el municipio de Dumbría. en La Coruña.
Tiene una altura de unos 40 metros, y desde hace 8 años cuenta con un caudal mínimo ecológico, por lo que es posible disfrutar de ella en cualquier época, sin embargo en invierno sigue siendo la mejor época para visitarla.
Acceso gratuito.
Un ves allí, podéis subir andando o en coche un poco más arriba para ver el Mirador do Ézaro, con vistas a la desembocadura del río Jallas.
¿Qué más visitar en la zona?
Cabo Fisterra, conocido por su faro, el cual es el más occidental de Europa. El faro fue construido en 1853. En este punto de Cabo Fisterra, se encuentra el mojón del km 0, del Camino de Santiago, veréis a muchos peregrinos llegando a este lugar y abandonando sus zapatos tras el camino transcurrido en este zona. Fue declarado en el año 2007 como Patrimonio europeo. Si os coge la hora de comer en Fisterra os aconsejamos comer en uno llamado Restaurante Lecer.
Playa de Carnota, con 7 km de costa, es considerada la playa más larga de Galicia, y en bajamar puede alcanzar en algunos puntos los 500 metros de ancho. En algunos de sus puntos forma marismas.
Hórreo de Carnota (34 metros), junto a la Igrexa de Santa Columba de Carnota, y en Lira encontramos el Hórreo de Lira (de 36 metros). Estos dos hórreos muy próximos entre sí y cerca de la playa de Carnota, son de los más grandes de Galicia.
¿Dónde dormir en la zona?
Nosotros cogimos una casita para los 5 que éramos cerca de playa de Carnota, por 140 € llamado Casa do Muradal.