Un día en Santiago de Compostela

0
423

Santiago de Compostela, es una ciudad que pertenece a la provincia de La Coruña, y es capital de la Comunidad Autónoma de Galicia. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1985.

Se conoce poco sobre los orígenes de la ciudad, pero se sabe que en el lugar donde hoy se asienta la Catedral de Santiago, existió un poblado romano entre los siglo I y V. Sin embargo el origen de la ciudad esta ligado al de los restos del Apóstol Santiago entre el 820 y el 835, donde se levantó un Santuario. El primer habitante conocido de Compostela es, de hecho, un extranjero: Bretenaldo Franco, cuya mención más antigua corresponde al año 955.

En el Santuario levantado, fueron coronados monarcas del Reino de Galicia y del de León, como Sancho Ordóñez, Sancho I o Bermudo II. La categoría de metropolitana para la iglesia compostelana mediante la bula papal «Omnipotentes Dispositione» otorgada por el papa Calixto II fue en 1120. ​

Entre los siglos XII y XIII se fue articulando la red de calles y la llegada de la peste negra a la ciudad supuso una fuerte recesión demográfica. Santiago fue sede de la Real Audiencia del Reino de Galicia desde 1508 hasta 1578. En el S. XVII se produce un periodo de decadencia de la ciudad.

En 1643 las Cortes proponen como copatrono de España a San Miguel Arcángel, pero ese mismo año, Felipe IV estableció a Santiago como único patrono de España y como día el 25 de julio.

¿Dónde dormir en Santiago de Compostela?

2020. Para dormir cogimos una noche en un apartamento muy céntrico en un sitio llamado Hotel Campanas de San Juan, por 84,60 €/5 personas / 1 noche. Muy céntrico.

2021. Como volvimos al camino, decidimos coger el mismo apartamento, Hotel Campanas de San Juan. Esta ves el doble de caro (en las mismas fechas) 162 € / 5 personas / 1 noche.

¿Dónde comer y cenar en Santiago de Compostela?

En 2020: nosotros el día que llegamos comimos un menú por 10 € en un sitio llamado Botafumeiro. Por la tarde noche salimos a tomar algo por la Rúa do Franco y colindantes, os recomendamos por ejemplo un sitio llamado Tapas Petiscos Do Cardeal (unas cañas con pincho a elegir por 19,70 €) y cenamos unas raciones en Mesón A’Charca por 38 €/ 5 personas.

En 2021: el día que llegamos del camino estuvimos tomando algo por la Rúa do Franco, tomamos unas cañas y ya de paso alguna ración en Bar Stella Santiago por 55 € / 5 personas. Y para cenar fuimos a un sitio llamado Restaurante Marte varios platos por 57,10 € / 5 personas.

¿Qué ver en Santiago de Compostela?

Para conocer mejor Santiago de Compostela os recomendamos reservar algunos de estos dos Free Tour:

  • Plaza del Obradoiro.
  • Catedral de Santiago de Compostela y el museo. Para más información sobre horarios, precios y compra online de las entradas, aquí.
  • Palacio de Gelmírez, de entre los S. XII y XIII.
  • Palacio de Rajoy, s. XVIII.
  • Hostal de los Reyes Católicos (1486)
  • Colegio de San Jerónimo (actualmente, Rectorado de la Universidad de Santiago de Compostela) del S. XVI.
  • Monasterio e Iglesia de San Paio de Antealtares, del S. XVIII.
  • Monasterio de San Martín Pinario, convento fundado por los benedictinos en el S. XI. Precio: 4 €.
  • Convento de San Francisco (S. XIII). Gratis.
  • Otras plazas:
    • Platerías.
    • de Quintana.
    • de la Inmaculada.
  • Museos:
    • Ciudad de la Cultura de Galicia.
    • Museo do Pobo Galego. Precio: 4 €.
    • Arte Contemporáneo.
    • Museo de las peregrinaciones.
    • Museo arte Sacra.
    • Museo de Terra Santa.
  • Parque de la Alameda.
  • Monte do Gozo.
  • Mercado de abastos (de 1941, sobre el anterior de 1870).
  • Recorrer sus calles céntricas.

 

Dinos algo