Tres de Arte Mudéjar

0
506
Iglesia de San Félix

La arquitectura mudéjar aragonesa es una corriente estética dentro del arte mudéjar que tiene su centro en Aragón y que ha sido reconocida en algunos edificios representativos como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. La cronología del mudéjar aragonés ocupa del siglo XII al XVII.

Hoy os presentamos tres Iglesias de este estilo, de las que una ha sido incluida en esa lista de Patrimonio de la Humanidad de Arte Mudéjar Aragonés.

En Aniñón: la Iglesia parroquial de Nuestra Señora del Castillo es un templo gótico–mudéjar construido en el siglo XIV sobre el solar de una fortaleza de la que todavía subsiste un muro almenado. Casi todo el edificio corresponde a la profunda reforma acometida en el siglo XVI, con una gran nave cubierta con bóveda de crucería estrellada. Destacan la torre y el muro del hastial.

Iglesia parroquial de Nuestra Señora del Castillo Iglesia parroquial de Nuestra Señora del Castillo Iglesia parroquial de Nuestra Señora del Castillo Iglesia parroquial de Nuestra Señora del Castillo

Torralba de Ribota: encontramos la Iglesia de San Félix, uno de los monumentos más emblemáticos del mudejar aragonés. Pertenece a la tipologia de iglesia-fortaleza y la obra se terminó en el siglo XIII.

Iglesia de San Félix Iglesia de San Félix Iglesia de San Félix

Cervera de la Cañada, tenemos la Iglesia de Santa Tecla Patrimonio, es una iglesia-fortaleza de estilo gótico-mudéjar, construida entre los siglos XIV y XVII. Se levanta sobre los muros del viejo castillo medieval destruido en la Guerra de los Dos Pedros. Fue declarada Bien de Interés Cultural el 27 de julio de 1943 e incluido en 2001 como parte de Patrimonio de la Humanidad de Arquitectura Mudejar de Aragón.

Iglesia de Santa Tecla Iglesia de Santa Tecla Iglesia de Santa Tecla Iglesia de Santa Tecla

Dinos algo