Teatros Romanos en España (Parte 1)

0
435

Los teatros romanos, fueron una construcción típica del Imperio, cuya finalidad era la interpretación de obras dramáticas griegas y latinas.

Teatro Romano de Cartagena

Su origen se considera de entre los años 5 a. C. y 1 a.C.; y fue dedicado a fue dedicado a Lucio y Cayo César. Aunque los trabajos continúan, parte de su restauración se concluyó en 2008.

Teatro Romano de Sagunto

Edificado alrededor del año 50 d.C. Este teatro sufrió una rehabilitación entre 1992 y 1994. Fue declarado Monumento Nacional de España en 1896. Se encuentra dividido en: esto es dividida en scaenae, cávea y orchestra. Actualmente, existe cierta polémica por la rehabilitación del mismo. Además, se celebran festivales de teatro en verano.

[Foto de antes de la rehabilitación: fuente: Curiosos incompletos]

[Fotos actual]

Teatro Romano de Zaragoza

Fue construido en época de Tiberio (14-37 d.C.) y finalizado en época de Claudio (41-54 d.C.), En 1972, un vecino alertó de que existían restos arqueológicos en una obra y tras los trabajos de restauración y arqueología, fue abierto al público en 2003.

** Ver: Teatros Romanos en España (Parte 2).
** Ver: Teatros Romanos en España (Parte 3).
** Ver: Teatros Romanos en España (Parte 4).
** Ver: Teatros Romanos en España (Parte 5).

Dinos algo