Os proponemos esta Ruta en coche, titulada Zona de Potes, para conocer toda la zona y un poquito más. Nosotros la realizamos en 4 días/3 noches.
Última actualización: septiembre de 2020.
Día 1 (30 Agosto 2013): Llegada a Potes.
El primer día lo empleamos en llegar hasta Potes, dejar las cosas en el alojamiento en un pueblo cercano y dar un paseo por Potes. En un Post anterior ya os comente que ver en Potes.
¿Dónde dormir?
Cogimos a través de booking, una habitación doble, para tres noche en un hotel llamado «hotel la Cabaña» por 130 €.
Día 2 (31 Agosto 2013): recorrido por la zona de Potes
En nuestro segundo día, nos disponemos a recorrer y visitar un poco la zona y los pequeños pueblos que hay, seguimos este itinerario:
- Visita a Piasca y su Iglesia Santa María de Piasca. Del S. XII de estilo románico, se sabe que anteriormente existió un monasterio en ese mismo lugar (posiblemente del S. VIII). Fue declarada Monumento Nacional el 4 de julio de 1930. Nosotros la encontramos abierta y empezando una visita, pagamos entonces 1 €. La mejor forma de visitara es llamando al tlf. 942 735 056.
- Visitar Cambarco y muy cercano al pueblo tiene una Ermita Rupestre.
- Lebeña y su Iglesia de Santa María de estilo mozárabe, declarada bien de interés cultural.
- Visitar el pueblecito de Mogrovejo. Su casco urbano fue declarado Conjunto Histórico 1985.
- Después de comer en Potes, fuimos a visitar el Monasterio de Santo Toribio de Liébana que fue declarado Monumento Nacional el 11 de agosto de 1953 y la Ermita de San Miguel (S. XIII).
- Y por último, decidimos hacer una pequeña ruta senderista para ir calentando para el día siguiente. Hicimos una pequeña ruta que hay en Somanienzo, con fantásticas vistas.
Día 3 (1 septiembre 2013): Ruta Puertos de Áliva, Cuevas del Soplao y San Vicente de la Barquera
En nuestro tercer día decidimos subir con el teleférico de Fuente Dé (Precio: 11 € ida, 18 i/v) y de allí hacer una ruta senderista llamada Puertos de Áliva, que llegas andando hasta abajo. Para conocer más datos sobre esta ruta pincha aquí.
Por la tarde, nos alejarnos un poco de la zona de Potes y atravesar el Desfiladero de la Hermida (¡espectacular!) e ir a conocer las Cuevas del Soplao.
Las Cuevas del Soplao, alberga en sus 20 kilómetros de longitud total, aunque solo 4 están abiertos al público. En los cuales se ven formaciones geológicas. Cuando estuvimos solo se podía acceder en tren y no estaba permitido hacer fotos dentro.
Precio: 10 €.
Tras visitar las Cuevas del Soplao, y aprovechando que salimos del desfiladero también nos pasamos a ver un poquito de la costa Cantabra, San Vicente de la Barquera.
¿Qué ver en San Vicente de la Barquera?
- Iglesia de Santa María de los Ángeles.
- Palacio del Corro.
- Santuario de la Barquera.
- Castillo del Rey. Precio: 2 €.
- Murallas.
- Puente de la Maza.
- Torre del Preboste.
- Hospital de la Concepción.
- Convento de San Luis.
Día 4 (2 septiembre 2013): vuelta a casa
Tras tomar el desayuno y recoger todo, pusimos rumbo hacia Madrid, pero decidimos hacerlo por carretera de montaña y pasamos a ver Riaño, y el pantano donde se encuentra el antiguo pueblo.