Os presentamos una ruta para descubrir un poquito de Cantabria, la cual yo descubrí gracias a una amiga santanderina.
Última actualización: septiembre de 2020.
Tren: Madrid – Santander por 69.85 € i/v.
Ida: 07/01/2013 con salida de Madrid (Chamartín) a las 13:20 y llegada a Santander a las 17:50.
Vuelta: 11/01/2013 con salida de Santander a las 7:05 y llegada a Madrid (Chamartín) a las 11:38.
Día 1 (07 Enero 2013): Llegada a Santander
Cogí el tren a las 13:20 y llegué a Santander sobre las 17:50, donde me esperaba mi amiga de allí. En el camino se ven paisajes maravillosos.
Para dormir los tres primeros días, lo hicimos en una casita que tiene mi amiga en un pueblecito cercano llamado Rucandio (Riotuerto). La Iglesia de Santa María Magdalena de Rucandio, fue declarada Bien de Interés Cultural en el año 1988.
Día 2 (08 Enero 2013): Comillas, Santillana del Mar y Santander
Tras desayunar, nos fuimos a nuestro primer destino del día Comillas. Primero estuvimos haciendo fotos por la playa y luego paseamos un poco por el pueblo.
¿Qué ver en Comillas?
- El Capricho de Gaudí. Precio: 7 €.
- El Palacio de Sobrellano.
- La Universidad Pontificia.
- La Carcel.
- Casa Ocejo.
- Puerto.
- Mirador Santa Lucia.
- El Espolón.
- Corro San Pedro y Corro Campios.
- Corazón de Jesús.
- El Duque.
- Ayuntamiento Antiguo.
- Iglesia Parroquial de S. Cristóbal.
- Puerta de Moro.
- Fuente de los Tres Caños.
- La Capilla Panteón de los Marqueses de Comillas.
- Puerta de la Universidad Pontificia.
- Monumento al Marqués de Comillas.
- La Coteruca.
- Sto. hospital de Comillas.
Luego nos fuimos a pasear por el pueblo de Santillana del Mar. Fue declarada conjunto histórico-artístico en 1889 y desde julio de 2013, Santillana del Mar forma parte de la red Los pueblos más bonitos de España.
¿Qué ver en Santillana del Mar?
- La Colegiata Santa Juliana. Precio: 3 €.
- Plaza mayor de Ramón y Pelayo.
- Torre del Merino.
- Museo del Barquillero.
- Museo de la tortura.
- Museo Diocesano Regina Coeli.
- Recorrer su conjunto de calles en general, como la calle de Juan Infante o la de Santo Domingo.
- Muy cerca, las Cuevas de Altamira..
Pasamos el resto de la tarde en Santander. Dando un paseo y conociéndolo un poco.
¿Qué ver en Santander?
- La Catedral de la Asunción. Precio: 1 €.
- El Palacio de la Magdalena. Precio: 5 €.
- La Plaza Porticada.
- El Gran Casino del Sardinero.
- Palacio de Festivales, de Exposiciones o Deportes.
- Museo de Bellas Artes.
- Museo Marítimo del Cantábrico.
- Museo de Prehistoria.
Día 3 (09 Enero 2013): Potes
Nuestro segundo día nos lleva por el Desfiladero de la Hermida hasta la localidad de Portes.
¿Qué ver en Potes?
- Torre del Infantado.
- Puente de San Cayetano.
- Puente de la Cárcel.
- Río Quiviesa .
- Pasear por sus calles empedradas.
- Iglesia de San Vicente.
Si tenéis más tiempo en esta zona y os alojáis algún día os dejamos una ruta más detallada de que ver en el alrededores de Potes, aquí.
Día 4 (10 Enero 2013): Laredo y Castro Urdiales
La primera parada del día fue Laredo. Qué ver:
- La Casa de las Cuatro Témporas.
- Mercado de Abastos.
- La Puebla Vieja.
- Casa de Cultura Doctor Velasco.
- Túnel de la Atalaya.
- Fuerte del Rastrillar.
- Iglesia de Santa María de la Asunción.
Estos días también nos llevan a visitar Castro-Urdiales:
- Puente Romano.
- Iglesia de Santa María de la Asunción.
- Castillo-Faro.
La última noche la dormimos en casa de mi amiga en Santander ciudad.
Día 5 (11 Enero 2013): Vuelta a casa
El último día solo fue para el regreso a casa, pues tenía el tren a las 7:05 de la mañana.