Logroño, municipio y capital de la Comunidad Autónoma de La Rioja. Históricamente un lugar de paso y cruce de caminos, tales como el Camino de Santiago.
Hay evidencias de la zona donde hoy se sitúa Logroño de la existencia de varios asentamientos entre los que se encuentran los restos de la ciudad celtíbera de Cantabria y la ciudad romana de Vareia.
Ya durante la Edad Media, Alfonso VI de León concede el Fuero de Logroño en el año 1095. Además, los primeros documentos que hablan de la actual concatedral de la Redonda, se remontan al año 1196. En 1431, el rey Juan II de Castilla le concede el título de ciudad y en 1444 los títulos de Muy Noble y Muy Leal.
En 1521 en pleno levantamiento comunero, la ciudadanía de Logroño hizo frente a las tropas del rey francés Francisco I junto a Enrique II de Navarra, afrontando el cerco de la ciudad. En 1570 se crea un tribunal de la Inquisición en la ciudad.
En 1790 Logroño fue uno de los municipios fundadores de la Real Sociedad Económica de La Rioja. En 1822, durante el Trienio Liberal, se convierte en capital de provincia.
¿Dónde dormir en Logroño?
En 2014, visitamos la ciudad pero no nos quedamos a dormir.
En junio de 2024, cogimos un apartamento para 7 personas muy céntrico (pero ya no se encuentra disponible para su reserva).
En agosto de 2025, cogimos una habitación doble con baño compartido, una noche en Pensión Muro de La Mata por 70 €.
¿Dónde comer o cenar en Logroño?
Por todos es conocido que Logroño es una gran ciudad para el tapeo. Lo más típico es ir a la Calle Laurel (y todas sus colindantes) para degustar sus deliciosas tapas, también la Calle de San Juan.
¿Qué ver en Logroño?
Si os apetece hacer un Free tour por Logroño, podéis reservarlo aquí.
Si os apetece hacer un Free tour de las Brujas de Logroño, podéis reservarlo aquí.
- Concatedral de Santa María de la Redonda. Declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento el 3 de junio de 1931. Construida sobre un primitivo templo del siglo XII. Gratuita.
- Iglesias como la San Bartolomé, Santiago el Real (Gratuita) o Santa María de Palacio.
- Ermitas de San Gregorio y la del Cristo del Humilladero.
- Conventos de la Merced, Valbuena y Madre de Dios.
- Murallas y Cubo del Revellín, son los restos de las fortificaciones de la ciudad. Gratuito.
- El Puente de Piedra.
- Restos del Puente Romano de Mantible (en el barrio El Cortijo).
- Plaza del Ayuntamiento.
- Paseo del Espolón.
- Callejear por su zona céntrica.







