Ruta en coche por Turquía: día 14, Ankara y llegada a Estambul

0
617

Estamos en nuestro día 14 de Ruta en coche por libre en Turquía y despertamos en Ankara, tras una muy mala noche en el hotel (que no recomendamos para nada). Dejamos las cosas recogidas en la habitación y salimos a hacer nuestras primeras dos visitas del día.

Lo único bueno del hotel la cercanía a la parte vieja de la ciudad de Ankara.

Ankara, tradicionalmente conocida en español como Angora, es la capital de Turquía. Los asentamientos más antiguos dentro y alrededor de la ciudad pertenecen a la civilización hattiana, los cuales prosperaron durante la Edad del Bronce.

Primero recorrimos la zona del Castillo de Ankara. Conjunto amurallado y calles que aun conservan su arquitectura tradicional. Acceso gratuito.

Luego visitamos el Museo de las Civilizaciones. Creado en 1921 e inaugurado en 1943; fue creado para recoger las muestras encontradas de civilizaciones Hitita, Frigia y Lidia.

Precio: 12 €, incluido con la MuseumPass Türkiye.

Después volvimos al hotel a recoger las cosas, y antes de irnos de la capital Turca aparcamos cerca de la entrada y visitamos el Mausoleo de Mustafa Kemal Atatürk. Lugar conocido con el nombre de Anıtkabir que significa literalmente «tumba conmemorativa». Se trata del mausoleo de Atatürk, líder de la Guerra de Independencia Turca y el fundador y primer presidente de la República de Turquía.

Acceso gratuito. Quizás hagáis un poco de cola, ya que hay que pasar un control policial para acceder con bolsas y demás enseres. Justo el día que estuvimos además había celebraciones de varias graduaciones de estudiantes.

Tras esta visita, dejamos la capital turca, para emprender un viaje de 4 horas en coche hasta Estambul. Concretamente hasta el Aeropuerto Internacional Sabiha Gökçen, donde dejamos nuestro coche de alquiler en la oficina donde lo recogimos. En las inmediciones del aeropuerto; un poco antes de dejar el coche comimos en uno de tantos restaurantes que vimos en nuestro viaje de la cadena Köfteci Yusuf por 11,5 €.

También lavamos 40 TL (1,15 €) y aspiramos el coche 25 TL (0,70 €), antes de dejarlo definitivamente.

¿Cómo llegar al centro de Estambul desde el aeropuerto Sabiha Gökçen?

Existen varias alternativas en función de donde te alojes en la ciudad, pero las más usadas son:

  • Autobús: existen 4 líneas (3 te dejan en la parte asiática y una en la europea).
  • Taxis, te cobraran en función de la zona a la que desees ir, el precio oscina entre 15 y 30 €.
  • Servicio Shuttle: es una servicio de autobuses de la empresa Havas, que comunica el aeropuerto con la plaza Taskim. La duración del trayecto es una hora o hora y algo en función de la hora y el tráfico. Cuesta unos 2,50 € por persona.
  • Metro: la línea M4 conecta el aeropuerto con el centro de Estambul en unos 45 minutos.

Nosotros elegimos la opción del metro para llegar al centro de Estambul. Nos Montamos en el aeropuerto, hicimos transbordo en la parada de Ayrılık Çeşmesi y nos bajamos en Sırkecı. De ahí fuimos andando al apartamento.

Adquirimos una tarjeta Istanbulkart para los dos, la tarjeta de transportes de Estambul por 130 TL (3,7 €). Y la recargamos con 2,88 € (nos valía para 4-5 viajes) para llegar al centro (se puede recargar más cantidades, pero nosotros preferimos ir poco a poco con las recargas). Con esta tarjeta podréis pagar los autobuses, el metro, los tranvías, los barcos y el funicular.

¿Dónde dormir en Estambul?

Si es vuestra primera visita a Estambul os recomendamos quedaros en el barrio de Sultanahmet. Es el barrio más céntrico y turístico de la ciudad.

Nosotros cogimos un apartamento para 3 noches con cocina llamado Arat Apartments por 162,56 €.

¿Dónde cenar en Estambul?

Para cenar fuimos a uno de los sitios que nos había recomendado el dueño del apartamento, bastante cerca y con buen ambiente y precios, el restaurante se llama Hira Lokantası, cenamos por 14,42 €.

Tarde-noche en Estambul

Tras dejar las cosas en el apartamento y revisar el mapa, salimos a conocer el centro de la ciudad. En el camino paramos a comprar agua y alguna cosa más por 2 €.

Salimos del apartamento y callejeamos por una zona con casas típicas de un antiguo barrio de pescadores hasta llegar en apenas 10 minutos al Arasta Bazaar.

Justo al lado del mismo se encuentra la gran y majestuosa Mezquita Azul (Sultanahmet Camii). Acceso gratuito. Uno de los iconos de la ciudad. Como en todas las mezquitas has de descalzarte e ir bastante tapados, las mujeres incluido el pelo. Allí mismo te proporcionan un pañuelo para tal efecto de manera gratuita.

** Consejos básicos para viajar a Turquía.
* Ver: Ruta en coche por Turquía: días 1 y 2
* Ver: Ruta en coche por Turquía: día 3
* Ver: Ruta en coche por Turquía: día 4
* Ver: Ruta en coche por Turquía: día 5
* Ver: Ruta en coche por Turquía: día 6
* Ver: Ruta en coche por Turquía: día 7
* Ver: Ruta en coche por Turquía: día 8
* Ver: Ruta en coche por Turquía: día 9
* Ver: Ruta en coche por Turquía: día 10
* Ver: Ruta en coche por Turquía: día 11
* Ver: Ruta en coche por Turquía: día 12
* Ver: Ruta en coche por Turquía: día 13
* Ver: Ruta en coche por Turquía: día 15
* Ver: Ruta en coche por Turquía: día 16 y 17

Dinos algo