Ruta en coche por Turquía: día 13, El Nazar, Valle Rosa, Özkonak y Hattusa

0
612

Despertamos en nuestro día 13 de ruta en coche por Turquía, el cual se plantea cansado. Hoy hemos madrugado a las 5:30 (justo cuando amanece) y nos hemos ido a ver como despegan, pasean y aterrizan globos en una de las explanadas habilitadas para ello en la Capadocia.

Buscad en Google Maps la ubicación «Balonların Toplu Kalkış Yeri»; desde ahí vimos nosotros el espectáculo de los globos. Nosotros decidimos no montar por miedo, pero si estáis interesados, en Göreme hay bastante empresas para realizar esta actividad, los precios oscilan entre 90 y 150 € por persona (que varía en función de la época del año). Igualmente, os dejamos la opción de contratar Paseo en Globo a través de Civitatis aquí.

Después volvimos al apartamento a recoger las cosas y tomar el desayuno que ofrece. Cargamos el coche y nos ponemos en ruta. Antes de salir de la zona de la Capadocia, paramos a visitar la Iglesia de El Nazar.

Precio: 3 €, incluido con la MuseumPass Türkiye. Dejamos 20 TL (0,60 € aprox.) de propina al hombre que regenta el lugar.

También damos un paseo por uno de los senderos del Valle Rosa, hicimos ida y vuelta, por un tramo por la parte baja entre rocas y vegetación.

Empezamos a alejarnos del epicentro de la Capadocia, visitando Balkh church (Özkonak Belha manastiri). Realmente no se trata de un monasterio, si no más bien de una iglesia excavada en la roca con un pasadizo a una habitación que decían ayudaba a curar males, pero no hay rastro de evidencias reales de ello.

Acceso gratuito, aunque el señor que lo regenta luego te pide la «voluntad» que fueron 200 TL (5,70) y te regala algo de su expositor y te cuenta un poco la historia del lugar.

 

Y también visitamos Özkonak underground City (Özkonak Yeraltı Şehri). Ciudad subterránea descubierta en 1972 por el agricultor Latif Aca. Actualmente se han excavado 14 estancias que incluyen cocina, establos y comedores. Se cree que tiene cerca de 7000 años de antigüedad.

Precio: 6 €, incluido con la MuseumPass Türkiye. Parking 20 TL (0,60 € aprox.)

Luego, emprendimos un viaje por paisajes muy chulos, que nos llevo dos horas hasta nuestra siguiente visita. Paramos en el camino a comer en la localidad de Yozgat en un sitio llamado Baba Ocağı Türk Mutfağı. Comimos por 500 TL (14 €).

Y llegamos a uno de los destinos más esperados, Hattusa, ubicado en la aldea de Bogazköy.

Hattusa o Hattusas , fue inicialmente fundada por un pueblo de lengua no indoeuropea, Hatti. Más tarde Hattusili I (1650 – 1620 a. C.), rey hitita reconstruyó la ciudad y la convirtió en su capital. Tras la caída del Imperio hitita (1200 a C a. C., aprox.) se pierde la pista de Hattusa. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad en el año 1986, abarcando un área protegida de 268 ha.

Precio: 3 €, incluido con la MuseumPass Türkiye. Existe una parte fuera del recinto, de visita gratuita con tallas en piedras. En la tienda de regalos compramos por 2,10 € (marcapáginas y taza).

 

Nos pasó que el recinto cerró a las 17, y no a las 19 como ponía en los carteles. Por lo que no pudimos disfrutar al 100%, nos acercamos hasta el museo de Hattusa y también estaba cerrado.

Nos planteamos hacer noche para poder visitarlo al día siguiente, así como algún yacimiento más cercano, pero no vimos sitios abiertos ni tampoco restaurantes. Por lo que decidimos ir a la capital para hacer noche (sabiendo que algún día volveremos a la zona). De camino compramos en un supermercado  por 2,77 € super helados y bebidas.

Llegamos a Ankara de noche tras un viaje de otras dos horas y media. La verdad que la ciudad, nos pareció sucia ya desde el coche, y quizás muy desaliñada para ser la capital. Vimos los restos de donde hubo un teatro romano, que estaban reconstruyendo.

¿Dónde dormir en Ankara?

Para dormir nosotros cogimos un hotel muy céntrico, cercano a la parte antigua y de los museos, su nombre es Otel Antik, por 35,44 €. Pero sinceramente no se lo recomendamos a nadie, sucio, sin hacer las habitaciones… incluso llegamos a pedir el cambio de habitación y la que nos dieron estaba igual.

¿Dónde cenar en Ankara?

Fuimos a cenar a una avenida principal cercana a un sitio que debe ser una cadena de comida rápida, llamada Taç por 12,98 € los dos.

** Consejos básicos para viajar a Turquía.
* Ver: Ruta en coche por Turquía: días 1 y 2
* Ver: Ruta en coche por Turquía: día 3
* Ver: Ruta en coche por Turquía: día 4
* Ver: Ruta en coche por Turquía: día 5
* Ver: Ruta en coche por Turquía: día 6
* Ver: Ruta en coche por Turquía: día 7
* Ver: Ruta en coche por Turquía: día 8
* Ver: Ruta en coche por Turquía: día 9
* Ver: Ruta en coche por Turquía: día 10
* Ver: Ruta en coche por Turquía: día 11
* Ver: Ruta en coche por Turquía: día 12
* Ver: Ruta en coche por Turquía: día 14
* Ver: Ruta en coche por Turquía: día 15
* Ver: Ruta en coche por Turquía: día 16 y 17

Dinos algo