Paseo por Huelva capital

0
204

Huelva, ciudad y capital de la provincia homónima. La ciudad se encuentra en la confluencia de los ríos Tinto y Odiel.

En las inmediaciones y en toda la zona florecieron culturas como tartesos y fenicios. De época romana apenas queda algún resto en la ciudad.

En 1012, Abd al-Aziz al-Bakri erige el reino taifa de Huelva otorgándose el título de señor de Umba y Xaltis (Huelva y Saltés). La ciudad fue tomada por los cristianos, por Íñigo de Mendoza en 1238 y por las tropas de Alfonso X, finalmente, en 1262.

A finales del S. XV, la pequeña villa de Huelva aportó marineros a las expediciones de Colón. Pese a todo, la ciudad fue apartada del tráfico a América en beneficio de Cádiz y Sevilla; igualmente está siguió poco a poco desarrollándose.

En el S. XVII entre la Guerra con Portugal, la caída del Duque de Medina Sidonia y otros aspectos la ciudad estará decaída, y comenzará a remontar a finales del siglo. Tras el terremoto de 1755 la ciudad se reconstruye creciendo rápidamente y pasa en 1811 a manos de la Corona española.

Desde el último cuarto del siglo XIX, a causa de las explotaciones de la Cuenca Minera al norte de la provincia a cargo de la Rio Tinto Company Limited (RTC), la ciudad se convirtió en un pequeño territorio inglés.

¿Dónde dormir en Huelva?

Para dormir en elegimos un sitio llamado Hotel Costa de la Luz, muy céntrico y de precio por 60 € la noche/2personas.

¿Dónde comer/cenar en Huelva?

Nosotros elegimos para cenar un sitio llamado Bar Taperia Entre Amigos, sitio pequeño pero acogedor con multitud de tapas, medias raciones y raciones, que te permitirá probar de todo a muy buen precio.

¿Qué ver en Huelva?

Si os apetece hacer un Free tour por Huelva y alrededores, podéis reservarlo aquí.

  • Catedral de la Merced. Edificada en 1605 y proclamada catedral en 1953.
  • Iglesia de San Pedro.
  • Ermita de la Soledad.
  • Convento de las Angustias.
  • Otros monumentos religiosos: Convento de las Hermanas de la Cruz, Iglesia de la Milagrosa, Iglesia de la Concepción, Santuario y Humilladero de la Cinta…
  • Plaza de las Monjas, con la escultura de Cristóbal Colón.
  • Ayuntamiento.
  • Muelle de la Compañía Ríotinto (1876).
  • Restos del Castillo de San Pedro (no visitables, se encuentran en zona privada).
  • Además, a tan solo 11 km, se encuentra el Muelle de las Carabelas, con una réplica de los tres barcos que hicieron posible la expedición de Cristóbal Colón que cambió para siempre la historia: La Pinta, La Niña y La Santa María. Precio: 3,60 €.

Dinos algo