Yacimiento Arqueológico de Bílbilis

0
731
Yacimiento Arqueológico Bílbilis

Bílbilis fue una ciudad prerromana y romana de la península Ibérica situada sobre la colina de Bámbola, a orillas del río Jalón, a 6 km de Calatayud (Zaragoza), en el término municipal de Huérmeda.

La Bílbilis indígena era celtíbera y debió situarse en las alturas del cerro de Bámbola y parte del de San Paterno. Sus habitantes pertenecieron al grupo de las tribus celtibéricas de la Hispania Citerior conocida como la tribu de los Lusones.

El primer contacto entre los lusones y los futuros conquistadores se produjo seguramente en el siglo II a. C., cuando Quinto Fulvio Flaco pretendió establecer una ruta segura entre la Celtiberia y la Costa Mediterránea.

Será a partir de Augusto cuando la ciudad se transforme y se dote de edificios emblemáticos acorde a su privilegiado status, cuyo conjunto principal estaría constituido por el complejo monumental formado por el foro, teatro y puerta principal de la ciudad.

A partir de Trajano, la ciudad inicia una progresiva y ya inexorable decadencia que concluirá con su desaparición como tal,a finales del siglo IV o inicios del siglo V.

Fue declarada Monumento histórico-artístico perteneciente al Tesoro Artístico Nacional mediante decreto de 3 de junio de 1931.

Yacimiento Arqueológico Bílbilis Yacimiento Arqueológico Bílbilis Yacimiento Arqueológico Bílbilis Yacimiento Arqueológico Bílbilis Yacimiento Arqueológico Bílbilis Yacimiento Arqueológico Bílbilis Yacimiento Arqueológico Bílbilis Yacimiento Arqueológico Bílbilis Yacimiento Arqueológico Bílbilis

Dinos algo