Monasterio de San Jerónimo de Yuste

0
363
Monasterio de Yuste

El Monasterio de Yuste , situado cerca de la villa de Cuacos de Yuste,  data de 1402. Según una cédula existente, un cenobio que posteriormente dio paso al actual edificio, el cual fue erigido, con el objeto de continuar allí la vida contemplativa de los «ermitaños de la pobre vida», acogidos con posterioridad a la Orden de San Jerónimo. Fue declarado en 2007 como Patrimonio Europeo.

Última actualización: mayo de 2024.

En el año 1556 Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico; decidió retirarse y eligió para ello el Monasterio de Yuste. Por esta razón tuvieron que realizarse numerosas obras para ampliar las escasas dependencias con las que el monasterio contaba en ese momento y que eran insuficientes para albergar al emperador y a las 60 o 70 personas con las que contaba su séquito personal.

La Casa-Palacio constaba de dos plantas con cuatro estancias cada una. Las habitaciones del emperador estaban ubicadas junto al coro de la iglesia, de modo que le permitían asistir a los oficios religiosos desde su propio dormitorio.

El 21 de septiembre de 1558, murió Carlos V en la que fue su última morada. Fue enterrado en la iglesia para, con posterioridad, ser trasladados sus restos al panteón real del Monasterio de El Escorial.

En la Guerra de la Independencia Española, las dependencias del convento fueron incendiadas y quedaron destruidas. Los jerónimos fueron expulsados de Yuste y posteriormente, con la desamortización de Mendizábal, el monasterio fue puesto en pública subasta, iniciándose una época de abandono y deterioro del edificio.

En 1949, la Dirección General de Bellas Artes inició la reconstrucción del monasterio, procurando respetar al máximo el diseño y los proyectos originales.

Entradas y horario

  • Básica: 7 €.
  • Reducida: 4 €.
  • Gratis: miércoles y jueves por las tardes, 18 de mayo, 12 de octubre, etc.

Para más información sobre las entradas y los horarios consultar su web aquí.

DSC_0025 DSC_0031 DSC_0034 DSC_0036 DSC_0037 DSC_0047 DSC_0049 DSC_0050 DSC_0055 DSC_0059 DSC_0064 DSC_0065

 

Dinos algo