Sagunto-Saguntum

0
457

Sagunto, es de origen Ibero-edetana, es una localidad perteneciente a la provincia de Valencia.

Última actualización: mayo de 2022.

Ya se habla de la ciudad de Sagunto en algunos textos de la literatura clásica. Su participación en los círculos comerciales se documenta desde el siglo VI a.C. en el Grau Vell.​

La ciudad ibero-edetana fue asediada por el general Aníbal en el año 219 a. C. debido a su situación estratégica.La caída de Arse marcó el inicio de la segunda guerra púnica entre Cartago y la república de Roma.

Siete años después la ciudad fue recuperada por los romanos, y renombrada Saguntum. En el 214 a. C., pasó a ser administrada como municipium. Los árabes tomaron la ciudad en el 713. A partir de esta época es cuando el topónimo Saguntum cambió a Morbyter.

En el 1239 fue conquistada por Jaime I el Conquistador. Llegó a contar con una importante judería. En el S. XVIII, la ciudad era conocida como Murviedro. Durante la Guerra de la Independencia fue tomada por los franceses. En 1868, fue cambiado su nombre a Sagunto.

¿Dónde dormir en Sagunto?

Nosotros cogimos el hotel Exe Puerto de Sagunto por 130 € habitación doble/dos noches.

¿Qué ver en Sagunto?

Si tenéis la oportunidad de ver Sagunto, os recomiendo contactar con Ramón Castelló, os ofrecerá una guía por el Castillo y la historia de Sagunto, podéis visitar su blog aquí. Nosotros quedamos encantados.

También podéis contratar una visita guiada a Sagunto aquí.

  • El Castillo de Sagunto. Entrada gratuita.
  • El teatro romano. Entrada gratuita.
  • Restos del Templo de Diana.
  • La Judería.
  • Parroquia Arciprestal de la Asunción de Santa María.
  • Iglesia del Salvador.
  • Iglesia parroquial de la Natividad de Nuestra Señora (Sagunto).
  • Plaza mayor porticada.
  • Ermita de la Sangre. Se requiere donativo para entrar.
  • Junto al río Palencia se han conservado restos del circo (siglos II-III d.C.) y del puente sobre el río.
  • El Castillo de Cárcel es un recinto amurallado situado en el término municipal de Sagunto.
  • Museo Arqueológico (La antigua Casa del Mestre Penya). Entrada gratuita.
  • Casa dels Berenguer. Entrada gratuita.
  • Ermita de San Roque y Virgen de los Desamparados.
  • Ermita de la Virgen de los Dolores
  • El Fortín o Torre del Grau Vell (También conocida como Torre y Batería del Grao de Murviedro o Grau de Morvedre).
  • Torre de San Roque.
  • Vía del Pórtico (yacimiento arqueológico en el casco antiguo). Precio: 1 €.
  • Molino fortificado Torre Gausa.

Si la visita a Sagunto os coge en el mes de marzo, sabed que también podéis disfrutar de sus fallas, no tan conocidas como las de Valencia, pero muy interesantes de ver.

Dinos algo