Itinerario de un día por Donostia / San Sebastián

0
50

San Sebastián (cooficialmente en euskera: Donostia)​ es una ciudad y municipio, capital de la provincia de Guipúzcoa (País Vasco).

Aunque consta la existencia de asentamientos romanos (de alrededor de los años 50-200 d. C.) en la actual Parte Vieja de la ciudad, se desconoce de manera exacta su fundación. Pero el primer dato de su existencia lo aporta un documento del año 1014 de Sancho el Mayor de Navarra, según el cual el monasterio de San Sebastián se pone en manos del abad de Leyre y obispo de Pamplona.

Se cree que la ciudad fue fundada hacia 1180 por Sancho el Sabio, rey de Navarra, para ser puerto marítimo de Navarra.

Más tarde en enero de 1489, un incendio redujo a cenizas la villa, y empezó su reconstrucción. Felipe IV le concedió en 1662 el título de ciudad.

En 1719 San Sebastián fue ocupada, por primera vez, por un poderoso ejército francés mandado por el duque de Berwick, la ciudad estuvo ocupada por una guarnición de 2000 soldados franceses hasta el 25 de agosto de 1721 en que fue evacuada por el Tratado de La Haya. Más tarde, volvió a ser ocupada en 1808 por las tropas napoleónicas. Nombrado José I (José Bonaparte) soberano de España, entró el 9 de junio en San Sebastián.

En el año 1823, durante la invasión conocida como de Los Cien Mil Hijos de San Luis, la ciudad resistió un asedio desde el 9 de abril hasta el 27 de septiembre, cuando la ciudad capituló.

A la muerte del rey Alfonso XII de España, en 1885, la reina regente María Cristina traslada todos los veranos la corte a San Sebastián, residiendo en el palacio de Miramar.

En 1930, la ciudad acogió la reunión de políticos republicanos que se dio en llamar Pacto de San Sebastián, que tuvo una gran trascendencia en el posterior advenimiento de la II República.

¿De pintxos por Donostia / San Sebastián?

La Parte Vieja de San Sebastián, está llena de bares y tabernas dónde comer unos buenos pintxos. Podéis empezar en la misma calle Mayor, o la Calle 31 de Agosto.

Pero es simplemente recorrer toda esta zona y encontraras muchos sitios donde tapear. Algunos ejemplos para tapear son: Mesón PortaletasGandarias o La Cepa de Bernardo.

Un poco fuera de la parte vieja, también posible tomar pintxos como el Bar de Tapas Rojo y Negro.

¿Qué ver en Donostia / San Sebastián?

Si os apetece hacer un Free Tour por Donostia, podéis reservarlo aquí.

  • Recorrer el paseo de la Playa de La Concha y el Palacio Miramar.
  • Pasear por la Alameda del Boulevard.
  • Iglesia de San Vicente Mártir (S. XVI)
  • Plaza de la Constitución.
  • Basílica de Nuestra Señora del Coro (S. XVIII).
  • Museo Diocesano de San Sebastián. Precio: 3 €.
  • Ayuntamiento de San Sebastián.
  • Catedral del Buen Pastor. Gratuita.
  • Museo de San Telmo. Precio: 10 €.
  • Vistas desde el Monte Igueldo. El teleférico cuesta 4,75 (i/v). Además, arriba encontrarás el parque de atracciones más antiguo aún operativo, abierto en 1912.

   

Dinos algo