Santa Olalla del Cala, municipio de la provincia de Huelva, situado en la Sierra de Aracena.
No podido precisarse con exactitud la fundación del municipio de Santa Olalla de Cala, pero por su posición se cree que la primera presencia del hombre es en la Edad de Bronce, en el III milenio a.C..
Fue llamada Ponciana en tiempo de los romanos según cuenta una leyenda popular. El nombre actual del pueblo proviene del nombre se su patrona Santa Eulalia de Mérida en transcripción gallega o astur-leonesa. Cuenta la leyenda que Santa Eulalia nació en esta villa. Más tarde pasaría a llamarse Santa Olalla de la Sierra, y Santa Olalla del Carril, hasta llegar al topónimo actual de Santa Olalla del Cala en 1920; en honor al río Cala.
La historia de Santa Olalla comienza en el S. XIII, tras la conquista de Sevilla por el rey Fernando III el Santo en 1248. Sancho IV el Bravo, a petición de las autoridades hispalenses, concede el privilegio a varios pueblos de la sierra para la construcción de fortalezas, entre las que se encuentra el Castillo de Santa Olalla.
En 1594 Santa Olalla formaba parte del reino de Sevilla en la Sierra de Aroche.
La noche del 1 al 2 de febrero de 1729 tuvo el honor Santa Olalla, de contar con la presencia de Felipe V y su esposa Isabel de Farnesio, que durmieron en la villa.
En el S. XXIX, durante la invasión francesa, Santa Olalla se constituyó como Cuartel General de la Zona de la Infantería de Marina convirtiéndose en el centro de la actividad bélica de la sierra. Fue a finales de este siglo cuando la villa de Santa Olalla se instauró como pueblo de la provincia de Huelva.
¿Qué ver en Santa Olalla del Cala?
- Castillo de Santa Olalla del Cala.
- Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción.
- Puente de los dos ojos.
- Fuente de arriba.