Fregenal de la Sierra

0
547

Fregenal de la Sierra, es un municipio situado en la provincia de Badajoz, Extremadura. Su núcleo urbano, Conjunto Histórico Artístico, que fue declarado Bien de Interés Cultural​ en el año 1991

Se ha hallado resto de la época del Calcolítico en alguno de los yacimientos cercanos al municipio.​ Del castro celta de Nertobriga o Nerkobrika. Tras la conquista romana, el oppidum céltico fue sustituido por una ciudad romana, denominada Nertobriga Concordia Iulia. Su fundación se remonta al siglo II a.C. Formó parte de la Provincia de la Hispania Ulterior.

La primera aparición de Fregenal en los registros históricos es de 1253, cuando pasó a formar parte del Reino de Silla por Real Privilegio de Alfonso X El Sabio. En la mayoría de los escritos se considera a la Orden del Temple como la fundadora de la ciudad. Después pasó a manos de Gonzalo Sánchez de Troncones entre 1309-1312.

En siglo XVI, Fregenal de la Sierra tuvo un grana auge de industria de la alfarería, al hierro y al cuero. En el XIX, se produjo la ocupación francesa del Castillo durante la Guerra de la Independencia. Amadeo I de España, quien concedió a Fregenal el título honorífico de ciudad en 1873.

¿Qué ver en Fregenal de la Sierra?

  • Parroquia de Santa María.
  • Castillo Templario de Fregenal de la Sierra del S. XIII, dentro del cual se encuentra la plaza de toros y el mercado. Gratuito.
  • Convento de San Francisco del S. XVI, dentro del cual se encuentra el Museo de Arte Contemporáneo y la Biblioteca. Gratuito.
  • Iglesia de Santa Catalina, S. XV.
  • Iglesia de Santa Ana, del S. XVI.
  • Convento de las Madres Agustinas.
  • Convento de los Jesuitas.
  • Numerosas casa solariegas como:
    • Palacio de los Condes de Torrepialres.
    • Casa de los Peche.
    • Palacio de los Marqueses de Riocabado.
    • Palacio de los Marqueses de Ferrera.
  • Fuentes de la Fontanilla (S. XVI) y la Fuente de María Miguel.
  • Santuario de Nuestra Señora Señora Santa María de los Remedios (S. XV), se encuentra a 6 km.
  • Yacimiento arqueológico de Nertóbriga Concordia Iulia, declarado Bien de Interés Cultural en 2013.

Dinos algo