Camino de Santiago Francés – Etapa 31, de O Pedrouzo a Santiago de Compostela

0
483

Comienza la última etapa del Camino de Santiago Francés, etapa 31 de O Pedrouzo a Santiago de Compostela.

El Camino de Santiago Francés fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1993.

Itinerario

  • Comunidad Autónoma: Galicia.
  • Poblaciones: O Pedrouzo a Santiago de Compostela (entre otras).
  • Recorrido: ida.
  • Distancia: 20 Km.
  • Tiempo estimado: nosotros tardamos unas 6 horas.
  • Dificultad: Media.
  • Señalización: Si.
  • Época del Recorrido: primavera, verano y otoño.
  • Sendero Homologado: Sí.

Tras comer algo en el apartamento y dejar las mochilas para que las recogieran, nos pusimos rumbo a la última etapa del Camino de Santiago Francés. Son las 8:20 de la mañana.

Salimos de O Pedrouzo por la calle Rua Concello, y al llegar a las pistas deportivas giramos a la izquierda y entramos en una arboleda. Pasamos por la aldea de San Antón luego por la de O Amenal, hasta llegar a Cimadevila (Km 4).

Tras atravesar otra arboleda, comenzamos a bordear el aeropuerto donde encontramos el monolito esculpido con el bordón, la calabaza y la vieira; y llegamos a San Paio con su Igrexa de San Paio (Km 7,7).

Más adelante llegamos a Lavacolla con su Igrexa de San Paio de Sabugueira. Y en este punto paramos a tomar algo de desayuno en un sitio llamado Bar de comidas Botana, por 27,40 €/5 personas, todo muy bueno. 

Tras el descanso, seguimos el camino, cruzamos el río Sionlla (Km 10), y en seguida atravesamos Villamaior, donde atravesamos junto al centro de la televisión gallega TVG y después el de TVE. Llegamos a San Marcos y al Monumento do Monte do Gozo  (Km 15,2), donde comienza el descenso hacia Santiago de Compostela. Entramos por la Rúa da Ponte de San Lázaro, aún quedan unos 3 km hasta el centro por lo que paramos a tomar algo en un sitio llamado Café Bar La Finca (12,45 €/5 personas).

Y por último, emprendemos el último tramo hasta la Plaza del Obradoiro por Av. de San Lázaro, luego por rúa do Valiño, rúa das Fontiñas, rúa dos Concheiros y rúa de San Pedro (Km 19). Entramos en el casco histórico por rúa das Casas Reais hasta llegar a la plaza de Cervantes, y por último cogemos  rúa da Acibechería  y tras pasar el Arco del Palacio, entramos a la Plaza del Obraoiro, fin del camino (14:20 horas).

¿Cómo conseguir la Compostela tras acabar el Camino de Santiago?

Tras acabar el camino y haber rellenado vuestra credencial con multitud de sellos de todos lugares, albergues y bares por los que hayáis pasado es hora de conseguir vuestra Compostela de final del camino. Recordad, que para ello mínimo tenéis que haber andado 100 km o 200 km en bicicleta.

La Compostela se consigue en la Oficina de acogida al peregrino, situado en Rúa das Carretas, 33, muy cerca en la Plaza del Obradoiro.

Hay que seguir varios pasos:

  1. Coger número que te da el de seguridad.
  2. Escanear el código del panel informativo de la puerta. Este código te lleva a una páginas web para rellenar tus datos y adelantar el trámite para luego llegar a la oficina y ser atendido más rápido.
  3. En su ticket con el número que te han dado, también lo puedes escanear y ver por que número va, lo cual te permitirá no estar allí esperando.
  4. Cuando llegue tu turno entrarás a la oficina y serás atendido, recibiendo tu Compostela en función de los datos que hayas rellenado de antemano. Además podrás adquirir otros tipos y merchandising variada.

¿Dónde comer en Santiago de Compostela?

Hay muchísimos sitios para comer en Santiago, nosotros por la hora de llegada y dejar las cosas y demás comimos un poco tarde, y elegimos un sitio llamado Botafumeiro un menú por 10 € / persona.

Por la tarde noche podéis tomar cañas y pinchos en la Rúa do Franco y alrededores. Nosotros tomamos algo en Casa Barbantes por 11,5 € / 5 personas. Luego tomamos algo en Tapas Petiscos Do Cardeal (unas cañas con pincho a elegir por 19,70 €) y cenamos unas raciones en Mesón A’Charca por 38 €/ 5 personas.

¿Dónde dormir en Santiago de Compostela?

Para dormir cogimos una noche en un apartamento muy céntrico en un sitio llamado Hotel Campanas de San Juan, por 84,60 €/5 personas / 1 noche.

Tarde en Santiago de Compostela

Pasamos la tarde recorriendo sus calles y tomando algo. Si tenéis la oportunidad de estar más tiempo en Santiago de Compostela, os dejamos aquí todo lo que necesitáis saber de la ciudad en este link.

Dinos algo