Ruta por Tailandia y Camboya: Día 8, Primer día en los templos de Angkor, Camboya

0
538
Ta Prohm

Quedamos a las 9:00 de la mañana con el conductor de la minivan para nuestra visita a los templos de Angkor. Por lo que nos levantamos con tiempo para tomar el desayuno del hotel y bajar a la puerta.

El conductor resultó ser el mismo que no había traído la noche anterior al hotel, y muy simpático. Nos hizo el favor de llevarnos a una casa de cambio, para conseguir dinero, bueno más bien era como una tienda, pero el cambio estaba muy bien, 1€ a 1’1 $ (el real entonces era a 1’14$).

¿Dónde comprar la entrada de Angkor?

Después nos dirigimos hacia el recinto, pero primero nos paró a comprar las entradas al recinto, nosotros cogimos la de 2/3 días por 62$ (55 € aprox.) te dan un pase con una foto que te hacen en el momento. Allí pagamos con tarjeta, puesto no que no habíamos cambiado mucho dinero, para 3 días. Algunos de nuestros compañeros solo cogieron el pase de un día, que son 37 $ (esta no necesita foto).

Nuestra visita a Angkor

Angkor, es una región de Camboya que alojó las sucesivas capitales del Imperio jemer, que dominó el sureste asiático, desde el Mar de China hasta el Golfo de Bengala, entre los siglos IX y XV. Sus monumentos y templos fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1992.

Recientemente esta área ha sido recuperada de la selva, con la excepción de su templo más importante, el templo de Angkor Wat, que aunque dedicado originalmente al dios hindú Vishnú, nunca llegó a abandonarse. Varios países han participado en las labores de reconstrucción de los templos, siendo los principales responsables los arqueólogos de la École Française d’Extreme Orient,  cuya labor se remonta a 1908.

Como os dijimos en el post anterior, el día de hoy lo dedicamos a la llamada «Ruta corta»,  el conductor nos contó anécdotas y nos explicada, donde nos recogía a la salida de los templos. Visitamos los siguiente:

Angkor Wat, es el templo hinduista más grande y también el mejor conservado de los que integran el asentamiento de Angkor. Construido en el XII, el templo consta de tres recintos rectangulares concéntricos de altura creciente, rodeados por un lago perimetral de 3,6 km de longitud y de una anchura de 200 m. En el recinto interior se elevan cinco torres en forma de loto, alcanzando la torre central una altura de 42 m sobre el santuario, y 65 m sobre el nivel del suelo.

Fue el templo donde mas gente vimos y más calor pasamos, también había muchos monos, y cuidado que si te ven con bolsas colgando con comida irán a robártela.

   

A la salida mientras esperábamos a algunos de los compañeros compramos agua y fanta de naranja por 2 $.

Después paramos en Prasat Kravan, un pequeño templo del siglo X que consta de cinco torres de ladrillo rojizo en una terraza común.

Paramos para comer en un sitio que nos llevó el conductor de la minivan, y que justo se puso a llover (la primera lluvia de todo el viaje) que nos ayudó a aliviar la sensación constante de calor y sudor. Comimos  en un sitio llamado «Krousar Khmer Restaurant» comimos platos más occidentales aunque había de todo, eso si a precio más bien turista por 23 $/2 personas (unos 20 € aprox.).

Justo el sitio de comer estaba enfrente de Srah Srang, una especie de embalse excavado en la segunda mitad del siglo X.

El siguiente templo fue Ta Prohm, es un templo jemer de finales del siglo XII, denominado originalmente Rajavihara, el templo sirvió como monasterio budista. Ofrece una impactante combinación de ruinas y naturaleza, mostrando el estado en el que se encontraron los templos en el S. XIX. Sirvió para rodar la película de «Lara Croft: Tomb Raider».

Ta Prohm

Paramos para hacernos una foto en la puerta de Ta Keo, ​ es un templo hinduista de finales del siglo X cuyo nombre original del templo era Hema-sringagiri o «Montaña con picos de oro».

Y la última visita de hoy: Angkor Thom, fue la ciudad real intramuros fortificada construida por Jayavarman VII, rey del Imperio jemer, al final del siglo XII. En este recinto visitamos varias cosas:

  • Terraza de los Elefantes, el uso principal de esta terraza era, a modo de escenario, para las ceremonias reales tras conseguir la victoria en una batalla
  • Terraza del Rey Leproso
  • Phimeanakas, templo hinduista que ha sufrido varias transformaciones y que se cree que se construyó a principios del S. X.
  • Baphuon, es un antiguo templo de montaña de mediados del S. XI
  • Bayón, «templo de las caras» construido a finales del S. XII, fue creado en estilo budista. Es sobre todo conocido por sus 54 torres y cerca de 200 enigmáticas caras sonrientes.

Tras volver a Siem Raep el conductor muy majo acercó a nuestros compañeros al hotel, y al llegar al nuestro le pagamos a el directamente la excursión, eran 55 $  pero finalmente por el trato y demás le dimos 60 $/8 personas, para que tuviera propina.

Recogimos la ropa que teníamos y la llevamos también a una lavandería cercana, ya era hora de lavarlo todo. Nos la devolvían al día siguiente. Nos costó a nosotros dos 4$ (3,5 e aprox.) lavar todo lo que teníamos (unos 8 kilos). La verdad que quedamos contentos y mucho más barato que los precios de que vimos en Tailandia.

Después disfrutamos de un rato de la piscina del hotel, nos duchamos y vestimos y nos fuimos a una de las calles más conocidas de Siem Reap «Pub Street». Fuimos en Tuk tuk por 3 $ (2,6 € aprox.) los 4. Allí tomamos unas cervezas en un bar por 2’5$/1 cerveza de 620 ml. (2,2 aprox.).

¿Dónde cenar en Siem Reap?

Además hicimos algunas compras en calles cercanas de camisetas para llevar de regalo super baratas por 1/2 o 1 $ cada una (luego pensamos en que deberíamos haber comprado más jajajaj). Y finalmente cenamos en un mexicano en la calle de los Pubs por 15 $/2 personas llamado «The best mexican food in Asia«, nada del otro mundo.

Volvimos al hotel en tuk tuk por 3$/4 personas.

** Consejos previos para viajar a Tailandia
* Ver: Ruta por Tailandia: Día 1 y 2
* Ver: Ruta por Tailandia: Día 3
* Ver: Ruta por Tailandia: Día 4
* Ver: Ruta por Tailandia: Día 5
* Ver: Ruta por Tailandia: Día 6
* Ver: Ruta por Tailandia y Camboya: Día 7
* Ver: Ruta por Tailandia y Camboya: Día 9
* Ver: Ruta por Tailandia: Día 10
* Ver: Ruta por Tailandia: Día 11
* Ver: Ruta por Tailandia: Día 12
* Ver: Ruta por Tailandia: Día 13
* Ver: Ruta por Tailandia: Día 14
* Ver: Ruta por Tailandia: Día 15
* Ver: Ruta por Tailandia: Días 16 y 17

Dinos algo