Castro de Santa Tecla

0
614
Castro de Santa Tecla

El castro de Santa Tecla (Santa Trega en gallego) se encuentra en el contorno del monte de Santa Tecla,  en el municipio de La Guardia.

Pertenece a la cultura castreña, el más emblemático y visitado de los castros gallegos. Fue declarado Monumento Histórico Artístico Nacional en el año 1931 y también tiene la consideración de Bien de Interés Cultural. Se considera que tuvo una ocupación continuada entre los siglos I a. C. y I d. C., y a partir de ese momento comenzó un lento proceso de abandono.

En la misma zona donde se levantó el poblado se ha comprobado la presencia humana aproximadamente 2.000 años antes. Testimonios de ello son los grabados rupestres y petroglifos.

Está delimitado por una sencilla muralla que acoge una extensión de terreno con unos ejes máximos de 700 metros (norte-sur) y 300 metros (este-oeste). Casi todas ellas las cabañas tienen plantas circulares u ovaladas y son exentas, asentadas directamente sobre la roca madre.

Se puede llegar en coche hasta el Castro, así como dejar el coche en el pueblo y subir andando por el paseo/escaleras habilitados. En nuestro caso al ir muy temprano, subimos en coche pues casi no había gente, y nos cobraron 2 € (1 por cada persona que va en el coche) para subir con el y aparcar allí mismo.

La primera zona que vemos es la mejor conservada y con reproducción de casas para que nos imaginemos como eran, sin embargo si nos echamos a pasear podemos ver otras zonas en excavación, vistas a la desembocadura del Miño, vistar Iglesia Calvary Chapel, la Ermita de Santa Tegra, el Vía Crucis del Monte de Santa Tecla y el Museo Arqueolóxico Monte Santa Trega.

Dinos algo