Ciudad Romana de Regina Turdulorum y Alcazaba de Reina

0
658
Alcazaba de Reina

La Ciudad roama de Regina Turdulotum, se encuentra en el término municipal de Casas de Reina (Badajoz).

Fue fundada estratégicamente en el trazo de la calzada que unía Augusta Emerita y Córdoba; debido a la gran riqueza minera de la zona y también para el control del territorio del pueblo Túrdulo.

Tras las excavaciones realizadas, se ha podido ver que la ciudad tuvo una gran actividad durante la época de Julio-Claudia (S. I d.C.), pues se construyeron varios de los edificios de la zona del foro; por lo que se cree que es cuando empezó a construirse la ciudad.

Con Vespesiano, Regina adquirió rango de municipio viviendo la ciudad sus momentos de máximo esplendor.

Los últimos datos que se sabe de Regina son del 619, durante el Segundo concilio Hispalense, debido a un pleito con la ciudad vecina de Celti. Desde entonces no se volvió a saber de la ciudad hasta el S. XVI con Ambrosio de Morales, quien dejó constancia de los restos romanos en la zona. El proyecto de iniciar excavaciones en Regina ya fue presentado por el Profesor Almagro Basch en 1958 a la Diputación Provincial de Badajoz.

En el recinto podemos visitar:

  • Teatro, donde cada año se hace un ciclo de representaciones teatrales.
  • Entramado de la ciudad.
  • Foro y diferentes edificios anexos.
  • Mercado.
  • Restos de los conductos de agua.
  • Centro de recepción de visitantes, donde podemos ver «La Dama de Regina».

Ciudad Romana de Regina Turdulorum Ciudad Romana de Regina Turdulorum Ciudad Romana de Regina Turdulorum Ciudad Romana de Regina Turdulorum Ciudad Romana de Regina Turdulorum Ciudad Romana de Regina Turdulorum Ciudad Romana de Regina Turdulorum Ciudad Romana de Regina Turdulorum Ciudad Romana de Regina Turdulorum Ciudad Romana de Regina Turdulorum

Desde el yacimiento, podemos ver en un cerro cercano los restos del «Acazaba de Reina«, situado en la localidad de Reina (Badajoz) y visitable. Fue declarado Monumento Histórico-Artístico el 3 de junio de 1931.

Si bien el origen de la alcazaba de Reina está por determinar, conserva una cerca que data de la época almohade (siglo XII). Tras la conquista de la Península Ibérica por los musulmanes, la población se trasladó a la sierra de Reina, donde construyó una fortificación. En el año 1246, el rey de Castilla, Fernando III, cedió la villa, con su alcazaba, a la Orden de Santiago.  Durante los siglos XV y XVI se realizaron diversos trabajos de restauración, y quedó posiblemente abandonada entre los siglos XVII y el XVIII.

 El recinto murado tenía 14 torres albarranas y defendía a otro recinto interior del que sólo quedan escasos restos. Se conservan varios aljibes. Además, dentro del recinto amurallado se encuentra la ermita de Nuestra Sra. de las Nieves, con una arquitectura típica del siglo XV, remodelada en parte, tras el incendio que hubo en los años 60.

Alcazaba de Reina Alcazaba de Reina Alcazaba de Reina Alcazaba de Reina Alcazaba de Reina Alcazaba de Reina Alcazaba de Reina

Dinos algo