Aquincum, es una antigua ciudad romana, que se encontraba en el borde noreste de la provincia romana de Panonia. Las ruinas de la ciudad se pueden ver hoy en día en las afueras de Budapest.
Este asentamiento es originario del pueblo celta (400 a.C.) que posteriormente sirvió como destacamento militar en el sistema romano de protección fronteriza, más conocido como «limes». Entre los años 41 y 54 d. C., un regimiento de caballería de 500 hombres estuvo destacado en este fuerte. En el año 89 d.C., a este regimiento se añadió una legión de 6000 hombres. Alrededor del fuerte, gradualmente fue creciendo una ciudad, que tras la reorganización del territorio realizada en el 106 d. C., se convirtió en la capital de Panonia Inferior. A finales del siglo II, esta ciudad contaba con casi 40 000 habitantes, ocupando el actual distrito de Óbuda, dentro de la actual Budapest.
Esta ciudad disponía de todas las comodidades y adelantos propios del Imperio romano, contando sus habitantes con calefacción, baños, palacios públicos y un anfiteatro para eventos locales.
En el año 376 cayó en manos de los vándalos.
Los restos de Aquincum fueron desenterrados a finales del siglo XIX constituyendo uno de los parques arqueológicos más grandes de Hungría. La reconstrucción de la ciudad fue llevada a cabo entre los años 1960 y 1970.
Precio:
Precio: invierno 1000 Ft = 3 € aprox., verano: 1600 Ft = 4,9 € aprox.
Localización:
- Calletera Szentendrei 139.
- Parada de Tren de Cercanias: «Aquincum».
Horarios:
Desde el 1 de noviembre hasta el 14 de abril
Museo: de martes a domingo de 10:00 a 16:00 horas.
Ruinas: cerradas.
Desde el 15 de abril hasta el 30 de abril y desde el 1 de octubre hasta el 31 de octubre
Museo: de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas.
Ruinas: de martes a domingo de 9:00 a 17:00 horas.
Del 1 de mayo al 30 de septiembre
Museo: de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.
Ruinas: de martes a domingo de 09:00 a 18:00 horas.