Carmona, situado muy cerca de Sevilla, fue uno de los principales enclaves poblacionales del Bajo Guadalquivir. Los primeros restos de asentamientos los encontramos en la prehistoria, con restos del período Paleolítico, del Neolítico y del Eneolítico. Con el asentamiento turdetano, se crea el núcleo definitivo de población. También existe una leyenda que atribuye su fundación al navegante fenicio Hércules. Con el asentamiento cartaginés, se realiza el actual diseñó y trazado de la ciudad.
En el año 206 antes de Cristo, Carmona es conquistada por las tropas romanas, obteniendo la categoría de municipio. Su importancia no decreció en época musulmana, llegando a ser en el siglo XI, capital de uno de los reinos de Taifas a la que bautizaron como » Karmonch».
La reconquista de la ciudad, fue obra de Fernando III «el Santo» en 1247 que comenzó la repoblación de la misma, otorgándole Fuero propio. Alfonso X el Sabio, realizó el repartimiento y delimitación de su término municipal. Fue objeto de predilección real y favores por parte de Pedro I «El Cruel»
Durante los reinados de Juan II y Enrique IV, en el siglo XV, Carmona fue escenario de las luchas entre los partidarios de Ponce de León, señores de Arcos y Marchena, y los Guzmán, Condes de Niebla y Duques de Medina Sidonia, que azotaron fuertemente a la ciudad. En 1630, se le concede el título de ciudad por Felipe IV. En 1869 fue el escenario de uno de los primero intentos de implantación de la República Federal en España.
¿Qué ver en Carmona?
- Alcázar del rey Don Pedro (Actual Parador, no visitable), también conocido como Alcázar de Arriba o de la Puerta de Marchena.
- Alcázar Puerta de Sevilla. Precio: 2 €.
- Casa-Palacio de los Rueda.
- Casa-Palacio Marqués de las Torres.
- Casa-Palacio de Don Alonso Bernal Escamilla.
- Casa-Palacio de los Aguilar.
- Casa-Palacio de los Domínguez.
- Casa-Palacio de los Lasso.
- Conventos de la Concepción, de Santa Clara y de la Trinidad.
- Ermita de San Mateo.
- Ermita de nuestra Señora del Real o de San Antón.
- Iglesias de San Pedro, de Santa María de la Asunción, del Divino Salvador, del Convento de Santa Ana, de Santiago, de San Blas, de San Felipe y de San Bartolomé.
- Capilla de San Francisco.
- Puente Romano.
- Puerta de Córdoba.
- Murallas.
- Ayuntamiento.
- Plaza de San Fernando.
- Conjunto Arqueológico de Carmona.
- Museo de la Ciudad de Carmona.
- Fuente de los Leones.
- Plaza de abastos o mercado.
- Teatro Cerezo.