Parque Arqueológico de Recópolis

0
702

Muy cerca de Zorita de los Canes, encontramos las ruinas de Recópolis. 

Fue mandada construir por Leovigildo en honor a su hijo Recaredo en 578. Funcionó como un centro urbano importante, capital de una provincia denominada Celtiberia, de límites imprecisos.

El yacimiento de Recópolis se encuentra en proceso de excavación, aunque los trabajos realizados muestran ya trazos de una organización y jerarquización. La comunicación entre el conjunto palatino y el resto de la ciudad se hacía a través de una puerta monumental. De dicha puerta partía la calle principal de la ciudad, flanqueada por dos edificios comerciales, con tiendas y talleres, donde se producía vidrio, objetos de orfebrería, y se podían adquirir productos procedentes de diferentes zonas del Mediterráneo. Las casas excavadas muestran una estructura con habitaciones abiertas a patios interiores. Toda la ciudad estaba rodeada de una muralla. Un acueducto, el único que hasta el momento se conoce de época visigoda, suministraba agua a parte de la ciudad.

La situación estratégica del yacimiento revela que la ciudad estuvo ocupada desde fines del siglo VI hasta mediados del siglo IX

El descubrimiento de las ruinas de Recópolis se debe a Juan Catalina García López, en 1893. Las primeras excavaciones fueron realizadas por Juan Cabré en 1945 y 1946, reiniciándose entre los años 1977 a 1985 y posteriormente desde el año 1992 hasta la actualidad, dirigidas estas últimas por el arqueólogo y profesor de la Universidad de Alcalá Lauro Olmo Enciso.

Entrada general precio: 5 €.

 Recopolis Recopolis Recopolis Recopolis Recopolis Recopolis Recopolis Recopolis Recopolis Recopolis Recopolis Recopolis

Dinos algo