Augusta Emerita – Mérida

0
772
Teatro Romano de Mérida

 Mérida Patrimonio (Extremadura-España), fue fundada en el 25 a. C. con el nombre de «Colonia Iulia Augusta Emerita» por el legado Publio Carisio, y orden de Octavio Augusto; para los soldados eméritos (retirados) del ejército romano, de dos legiones veteranas de las Guerras Cántabras: Legio V Alaudae y Legio X Gemina. La ciudad fue la capital de la provincia romana de Lusitania

Después, Mérida sufrió incursiones de los pueblos bárbaros hasta el asentamiento de los suevos, y fue capital de su reino en el siglo V bajo el mandato de Requila. Posteriormente, la ciudad también fue capital del Reino Visigodo, y por lo tanto de Hispania, en el siglo VI bajo el mandato de Agila I. En el año 713, Musa ibn Nusair conquistó la ciudad y ésta se convirtió en capital de la Cora de Mérida

El «Conjunto arqueológico de Mérida» fue declarado por la Unesco, en 1993, Patrimonio de la Humanidad.

¿Dónde comer en Mérida?

Mérida es una ciudad muy turística donde prácticamente en cualquier lado se puede comer bien, tanto de menú como de raciones a buen precio.

Sin embargo, nosotros siempre que vamos preferimos comer de tapas que te ponen en los sitios con la bebida. Os queremos recomendar un sitio llamado Bar El pestorejo (hay varios repartidos por todo Mérida), donde la tapa estrella y la ración de Pestorejo y os recomendamos que la probéis.

Entrada combinada de Mérida

Para visitar los diferentes lugares de interés de Mérida, lo mejor es comprar una entrada conjunta de todos los monumentos (siempre y cuando quieras ser visitados la mayoría de ellos) a muy buen precio.

El precio es de 15 € y da acceso a: Teatro y Anfiteatro Romanos; Circo Romano; Alcazaba Árabe; Conjunto Arqueológico de Morería; Cripta de la Basílica de Santa Eulalia y Casa del Mitreo-Columbarios.

Además, si tenéis tiempo os dejamos os proponemos realizar un Free tour por Mérida, podéis reservarlos aquí.

¿Qué visitar en Mérida (lo más destacado)?

  • Teatro romano. Precio 12 € (entrada combinada Teatro y Anfiteatro).
  • Anfiteatro.
  • Casa del Anfiteatro.
  • Circo romano.
  • Puente romano sobre el río Guadiana.
  • Acueducto de los Milagros. Gratuito.
  • Puente romano sobre el río Albarregas.
  • Acueducto de San Lázaro. Gratuito.
  • Arco de Trajano.
  • Templo de Diana. Precio: 3 €.
  • Restos del Foro.
  • Casa del Mitreo. Precio: 6 €.
  • Conjunto arqueológico de Morerías. Precio: 6 €.
  • Termas de San Lázaro.
  • Termas de Reyes Huertas.
  • Alcazaba Árabe. Precio: 6 €.
  • Columbarios.
  • Museo Nacional de Arte Romano. Precio: 3 €.
  • Museo abierto de Mérida.
  • Colección de Arte Visigodo.
  • Cripta de Santa Eulalia y la Iglesia de Nuestra Señora de la Antigua. Precio: 6 €.
  • Plaza puerta de la Villa y restos de calzara romana.
  • Calzada MNAR.

 DSC_0005 DSC_0006  DSC_0008 DSC_0011 DSC_0013 DSC_0014 DSC_0018 DSC_0019 DSC_0030 DSC_0045 DSC_0050 DSC_0051 DSC_0058 DSC_0063 DSC_0076 DSC_0078 DSC_0087 DSC_0089 DSC_0090 DSC_0093 DSC_0095 DSC_0097 DSC_0116 DSC_0124 DSC_0125 DSC_0138 DSC_0140 DSC_0143 DSC_0145 DSC_0154 DSC_0157 DSC_0158 DSC_0159 DSC_0402 DSC_0406

Dinos algo