Tánger en dos días

0
439
Tánger

Táger, es una ciudad situada en la zona oeste del Rif en el estrecho de Gibraltar. Fundada por los fenicios sobre el 1450 a. C., fue llamada «Tangis» por los cartagineses. Recibió otros muchos nombres como Tenga, Tinga o Titga. En el S. V, los visigodos conquistan Tánger. Abderramán III, tuvo bajo dominio a Tánger, Céuta y Melilla, durante su califato, siguiendo durante varias generaciones así. Después, perteneció a la Taifa de Málaga, desde el 1026. En 1148 Tánger es ocupada por las fuerzas del califa almohade Abd Al-Mumin y en 1196 por Abu Yusuf Yaqub Al-Mansur.

Última actualización: enero de 2021.

Durante el siglo XIII, el comienzo de la era de los benimerines, la plaza de Tánger conocerá algunos años de independencia con el Emir Al-Hamdani. Bajo el reinado de Yaqub Ben Abdelhalak, Tánger sufrió un tremendo asedio por tierra y por mar. En 1359 la ciudad es conquistada por Abu Salem.

El 28 de agosto de 1471, la ciudad es ocupada por las tropas de Alfonso V y Don Juan, hijo del Duque de Braganza, quedando bajo el dominio de Portugal hasta 1661. Portugal para asegurar su alianza con Inglaterra, negociaron la boda de la Infanta Catalina de Braganza, hija de la Reina Madre Luisa de Braganza, con el Rey Carlos II de Inglaterra, pasando Tánger a ser dominio inglés.

El sultán Moulay Ismail de Marruecos intenta ocupar la ciudad, pero mantiene un largo bloqueo que finalmente lleva al retiro británico el 6 de febrero de 1684. Antes del retiro, los ingleses destruyen la ciudad y el puerto. La ciudad sufrió un borbardeo frances en 1844, y en 1849 tropas italianas comandadas por Garibaldi se instalan en la ciudad por un corto período.

En 1905 el káiser alemán Guillermo II se pronuncia en Tánger por la continuidad de la independencia marroquí. El 24 de junio de 1925, Bélgica, España, Estados Unidos, Francia, Países Bajos, Portugal, el Reino Unido y la Unión Soviética firmaron un acuerdo (Conferencia de Algeciras) por el que se establecía el condominio de estos países sobre Tánger. Poco después (1928) se incorporaría también Italia. Desde el 14 de junio de 1940 hasta 1945, fue ocupada por tropas españolas enviadas por Francisco Franco. Más tarde a ciudad vuelve a ser un condominio y finalmente con la independencia de Marruecos (el 20 de octubre de 1956) se inicia un proceso político que culmina con el reconocimiento internacional de la anexión de Tánger a Marruecos (18 de abril de 1960).

** Ver: Consejos básicos para viajar a Marruecos.

Vuelos: 221,94 €/3 personas. 

Salida de Madrid, T1 el 27 de junio de 2014 a las 14:00 hrs. y llegada a Tánger a las 14:35 hora local.

Regreso: salida de Tánger el 29 de junio de 2014 a las 15:00 hora local y llegada a Madrid T1 a las 17:30

¿Cómo llegar a Tánger desde el aeropuerto?

El aeropuerto de Tánger-Ibn Batouta, se encuentra a unos 20 minutos del centro de la ciudad. A la salida de la terminal hay un cartel con los precios de los taxis, que igualmente tienes que pactar antes de subirte al mismo.

La tarifa normal son 120-150 dirhams para ir hasta el hotel.

¿Dónde dormir en Tánger?

** Para dormir cogimos una habitación triple en «Dar Omar Khayam», muy céntrico, con desayuno incluido, baño privado, dos noches (viernes 27 de junio de 2014 a domingo 29 de junio de 2014) por 78 €/habitación triple. Dueños amables, buen ambiente.

¿Qué ver en Tánger en un fin de semana?

Si os apetece hacer un Free tour por Tánger, podéis reservarlo aquí.

  • Necrópolis púnica-roamana, con 98 tumbas, más de la mitad talladas en piedra. Gratuito.
  • Teatro Cervantes, inaugurado en 1913.
  • Puertas y Murallas de la Medina.
  • Recorrer las callejuelas de la Medina, dentro de la Medina:
    1. Zoco Grande.
    2. Zoco Chico.
    3. Plaza de 9 de abril y la mezquita en la misma plaza.
    4. La Gran Mezquita.
    5. Mezquita de Sidi Bu Abid.
    6. la Mendubia.
    7. Borj el Marsa.
  • Zona de La Kasbah de Tange, donde podemos ver la Mezquita Bit El-Mal, Dar el Makhzen (Palacio), Dar esh-Shera, Plaza de la Kasbah, las puertas  Bab Erraha y la Bab el Aissa.
  • El bario Mershan:
    1. Miradores: como el del «Mirador en el bulevar Mohamed V».
    2. Mezquita Mohamed V.
    3. Mezquita Souriyine de Tánger.

Museos:

  • Museo Carmen macein.
  • Museo Alcazba.
  • Museo legacion americana.
  • Museo sinagoga Nahon.
  • Museo de las antigüedades.
  • Museo de las Artes de Marruecos.

 DSC_0009 DSC_0013 DSC_0016 DSC_0025 DSC_0027 DSC_0034 DSC_0036 DSC_0049 DSC_0056 DSC_0059 DSC_0074 DSC_0094 DSC_0096 DSC_0097 DSC_0098 DSC_0104 DSC_0105 DSC_0109 DSC_0116 DSCF4741 DSCF4779 DSCF4890 DSCF5019 DSCF5052 IMG_20140628_102311 IMG_20140629_112911

Dinos algo