Nájera

0
353

Nájera, es un municipio de la Comunidad Autónoma de La Rioja. Sancho III, favoreció las peregrinaciones a Santiago de Compostela, estableciendo albergues y hospitales, y convirtiendo a la ciudad en punto clave de la ruta jacobea del Camino de Santiago.

Última actualización: Septiembre de 2025.

Durante el periodo romano, la Nájera actual forma parte de Tritium Magallum (Tricio), pero fue en el periodo musulmán cuando se levanta un castillo refugio en la cumbre del cerro que domina Nájera. Desde el S. X, Nájera es mencionado por los relatos entre las luchas de moros y cristianos. Los árabes le pusieron el nombre de «Náxara» (que significa “Lugar entre peñas” o “Lugar al mediodía”).

En 923 el rey pamplonés Sancho Garcés I, en colaboración con Ordoño II de León, conquista Nájera y la Rioja Media y Alta​. Sin embargo, es Sancho III su gran impulsor y en ella celebró Cortes y otorgó el famoso fuero de Nájera (origen de la legislación navarra y base del derecho nacional).

Nájera se vio envuelta en la lucha fratricida entre Pedro I, el Cruel, y Enrique de Trastámara. Uno de los enfrentamientos armados más sangrientos fue la batalla de Nájera (3 de abril de 1367). Más tarde, Juan II de Castilla la honró con el título de ciudad en 1438 y Enrique IV de Castilla le concedió el apelativo de “Muy Noble y Muy Leal” en 1454. Nájera recibió la visita de Carlos I en 1520, 1523 y 1542, y de su hijo Felipe II en 1592, de paso para las Cortes de Aragón en Tarazona.

En 1790 Nájera fue uno de los municipios fundadores de la Real Sociedad Económica de La Rioja. El 13 de noviembre de 1844 Martín Zurbano se subleva en Nájera contra el gobierno moderado de Narváez y a favor de Espartero.

¿Dónde dormir en Nájera?

En 2014, hicimos dos noches en el Albergue Puerta de Nájera, por un precio de 10 € la litera por noche en habitaciones compartidas.

En 2025, Cogimos para dormir una noche en el Hostal Ciudad de Nájera por 64,5 €, para dos personas.

¿Dónde comer en Nájera?

En la zona histórica de Nájera hay multitud de bares donde se puede tomar algo y tapear, incluido algunos mesones, por Calle Mayor, Calle Mártires y alrededores.

En nuestro caso para comer, fuimos a las afueras a tomar algunas raciones al Bar Nido; y para la cena elegimos algo diferente y probar algunas tapas en el Meraki Gastrobar, con vistas al monasterio.

¿Qué ver en Nájera?

  • Monasterio de Santa María La Real. En 1889 es declarado Monumento Nacional. Precio: 5 €.
  • Real Capilla y Parroquia de La Santa Cruz.
  • Convento de Santa Elena.
  • Museo Arqueológico Najerillense. Precio: 1,20 €.
  • Restos del «Castillo de la Mota».
  • Restos del «Alcázar».
  • Cuevas.
  • Zona del Río.

 IMG_20140603_183123 IMG_20140603_183240 IMG_20140604_184947 IMG_20140604_205332 IMG_20140604_205401  P1030340 P1030349  P1030356

Dinos algo