Huesca (Aragón), su historia comienza con íberos y llamada por estos «Bolskan». Después pasó a ser romano, ostentando el nombre de «Osca». En el año 476, con la caida del imperio romano, Osca pasó a ser visigoda, pero en 719 fue conquistada por los árabes y su nombre volvió a cambiar, esta vez a «Wasqa». Con la conquista de los cristianos, se recuperó el antiguo nombre de Osca, que se generalizo en «Uesca» por la influencia del aragonés. En el siglo XV con la llegada del castellano, paso a ser definitivamente Huesca.
¿Qué ver em Huesca?
- Catedral-Museo diocesano: Edificio gótico (s. XIII al XVI). Su retablo mayor, soberbio ejemplo de escultura renacentista española, esculpido en alabastro por Damián Forment entre 1520 y 1533, representa la Pasión de Cristo. Se puede subir al campanario para contemplar vistas de Huesca. Precio: 4 €.
- Iglesia y Claustro de San Pedro el Viejo: Construidos en el siglo XII, constituyen uno de los conjuntos más importantes del románico aragonés. Precio: 2,50 € (incluye la visita al claustro).
- Ayuntamiento: Palacio renacentista aragonés del s. XVI con torres en sus extremos y una galería protegida por alero volado de madera.
- Iglesia de San Vicente El Real: Conocida popularmente como “la Compañía” por pertenecer desde el siglo XVII a la orden religiosa de la Compañía de Jesús.
- Basílica de San Lorenzo: Templo barroco construido entre 1608 y 1703, sobre iglesia gótica. Su retablo mayor, tallado en 1678 por Sebastián de Ruesta y decorado por Bartolomé Vicente, es una joya artística del barroco.
- Teatro Olimpia: Inaugurado en junio de 1925. Su fachada principal está proyectada bajo órdenes clásicos, recordando un templo griego, cuenta con seis columnas estriadas de orden jónico y frontón decorado.
- Iglesia De Santo Domingo Y San Martín: Iglesia barroca del s. XVII, perteneció al antiguo convento de los Dominicos. La sobriedad de su fachada de ladrido contrasta con la profusa decoración de su interior, donde destaca el retablo mayor, obra barroca de Vicente Berdusán, del s. XVIII
- Convento De San Miguel: Más conocida como “Las Miguelas” data de 1110 y en su exterior destaca la esbelta torre románica y el ábside gótico. El edificio conventual es del s. XVII, habitado desde entonces por religiosas carmelitas, encargadas del cuidado de las dependencias.
- Muralla-Torreón: La Muralla de Huesca, de la cual hoy en día se conservan algunos restos, fue construida hacia el siglo IX por los musulmanes.
- Diputación Provincial De Huesca: El edificio de la Diputación fue construido a mediados de la década de 1980 sobre los restos de un antiguo convento franciscano del cual aún quedan vestigios en la sala del sótano. El techo de una de las salas de su interior fue decorado en 1987 por el pintor oscense Antonio Saura con un gran mural titulado Elegía. La superficie decorada es de unos 200 metros cuadrados.
- Casino: Destaca como una de las muestras emblemáticas del Modernismo oscense.
- Museo Arqueológico Provincial: Ubicado en lo que fue Universidad Sertoriana, fundada por Pedro IV en 1354, fue residencia de los reyes de Aragón.
- CDAN / Centro de Arte y Naturaleza de Huesca – Fundación Beulas. Precio: 3 €.
- Museo Saturnino López Novoa. Precio: 3 €.
La oficina de turismo de Huesca ofrece visitas guiadas por la ciudad, por un precio de 2 € (Reducida 1 €), y durante la cual te introduces en la historia de la ciudad a la vez que visitas diferentes monumentos sin pagar nada adicional, muy recomendable.